La profesora de la Universidad de Sevilla, Anabel Moriña, presenta, con «Investigar con Historias de Vida», un texto dedicado a la metodología biográfico-narrativa. Abandonando momentáneamente su línea de investigaciones sobre jóvenes con discapacidad y las vivencias de exclusión/inclusión en todos los niveles educativos, aborda ahora una reflexión y sistematización de la metodología que ha usado preferentemente en dichas investigaciones: las historias de vida. Es un texto elaborado pensando especialmente en los dilemas que se plantean a investigadores de las Ciencias Humanas y Sociales que orientan su investigación desde el paradigma cualitativo; pero, complementariamente, introduce de una manera clara y decidida, un enfoque sociocrítico a la par que democrático, igualitario y “empoderador”. A lo largo del libro Moriña postula que no solo hay que investigar al ser humano con la seriedad y el rigor exigible a cualquier trabajo académico, sino que, además, hay que afrontar dicha acción investigadora siempre con la intención ética de colaboración con el empoderamiento de los sujetos o colectivos investigados. En numerosas ocasiones a lo largo del texto aparece expresado, con diferentes palabras, “el acento en vincular las historias de vida con dar la voz a aquellos que han sido silenciados por la investigación convencional, marginados o en situación de vulnerabilidad en la vida social”.
|