Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Quaderns Digitals / Quaderns número 77
 PLAN DE APOYO A LA COMPENSACIÓN EDUCATIVA CONCEPCIÓN Y PRÁCTICA EVALUADORA DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA CARACTERIZADO POR SU CAPACIDAD Y ACTIVIDAD INNOVADORA
Ricardo Ernesto Orero Calvé 
 Como toda propuesta curricular, su desarrollo obedece a concretar respuestas educativas de carácter preventivo y como solución a determinadas dificultades previamente identificadas. A través de un cuestionario en los que, de forma voluntaria, todos los miembros de la comunidad educativa implicados en la docencia directa con el alumnado inmigrante cumplimentaron, obtuvimos una reflexión sobre el programa de compensatoria actual, de sus inconvenientes, implicaciones y propuestas de mejora. La realidad del alumnado inmigrante es muy compleja (su historia escolar, su adaptación social, familiar, laboral,... sus valores en continuo conflicto, el rechazo y marginación,...). El Centro, innovador e implicado en el tratamiento al inmigrante, pone en marcha unas medidas para prevenir y mejorar no sólo la vida de este colectivo, si no de toda la comunidad escolar y social. Una vez iniciadas las medidas y llegado el momento de hacer una valoración final orientada hacia el próximo curso, es el momento de concretar la continuidad evaluativa, procedimental y formativa que ha guiado el programa y, en consecuencia, dirigir una nuevas propuestas a una mejora potencial que toda praxis educativa lleva consigo. Con este trabajo se pretende, como se esquematiza en el guión, analizar y valorar las opiniones y aportaciones de nuestra comunidad educativa respecto al desarrollo del programa, propiciar la reflexión individual y conjunta y poder concluir, a través de la concreción de todas las propuestas, la incorporación para el curso próximo de varios planes de trabajo que mejoren globalmente la continuidad del programa. Los resultados y aportaciones extraídas de los cuestionarios han concretado el desarrollo del Programa de Compensación Educativa: Plan de Acogida y de tratamiento específico lingüístico, Plan de Absentismo (en vistas al aumento significativo e intermitencia en la asistencia al centro), Plan de Interculturalidad (donde hemos incluido actividades centrífugas de respeto a las diferencias de todas las culturas que el centro acoge y una priorización de aquellos valores sociales que deben guiar la práctica docente y el espíritu del centro), Plan de Formación del Profesorado (facilitando la formación continua de los profesores respecto al tratamiento con el alumno inmigrante), Plan de Participación Familiar en la actividades y vida del centro, y el Plan de Habilidades Sociales para dar respuesta a las necesidades sociales, personales y escolares de los alumnos.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337