A mediados de los años veinte del pasado siglo, España intentaba superar el
retraso económico e industrial –agravado en los aspectos laborales a finales de la década
anterior- mediante medidas regeneracionistas. Entre las tomadas por el gobierno de la
Dictadura para modernizar el país y colocarlo a la altura del resto de occidente destacan
las formativas. Maestros y maestras, inspectores e inspectoras como Leonor Serrano y
José Mª Xandri encontraron en la Junta de Ampliación de Estudios una vía de acceso a
las innovaciones educativas Europeas. Los nuevos tiempos también implicaron para las
mujeres la asunción de nuevos roles laborales.
.
|