La presente comunicación fundamenta teóricamente, desde una aproximación basada en la antropología filosófica, el valor del Aprendizaje Cooperativo en el desarrollo de la educación moral desde la Educación Física. Desde este punto de partida, el análisis propuesto radica en una idea de sujeto que surge de la “Ética de la razón cordial”. Dicho enfoque antropológico parte de los estudios de la filósofa valenciana Adela Cortina, quien desarrolla una propuesta ética así denominada (Ética de la razón cordial), de la que surge un modelo de personalidad moral que se concibe más allá de lo meramente racional, ya que atiende también a las dimensiones emotiva y sentimental del sujeto, abriendo la puerta a un mundo de valores y de configuración del carácter. Para desarrollar una educación moral en Educación Física que se base en el descubrimiento de valores y en la configuración del carácter, el Aprendizaje Cooperativo, según justificaremos aquí, puede tener un papel crucial.
|