En el artículo se presentan resultados de una investigación más amplia de tipo cualitativa sobre las dificultades en las trayectorias escolares de jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires. Se analizan las percepciones que tienen autoridades, madres y estudiantes acerca de las prácticas escolares que dificultan o favorecen el desarrollo de los recorridos escolares en colegios secundarios de la ciudad.
El análisis de los testimonios robustece la hipótesis del enfoque de “escuelas efectivas”: las prácticas escolares que superan las tradicionales dicotomías entre factores endógenos y exógenos exhiben resultados exitosos que favorecen la completitud de las trayectorias educativas.
Resumen
En el presente trabajo se realiza una descripción comparativa de las trayectorias escolares previas de los estudiantes que ingresaron a las diversas carreras de la Universidad Autónoma de Campeche...
El crecimiento de la demanda de nuevo ingreso a las Instituciones de Educación Superior combinado con la menor velocidad en la expansión de la oferta, ha impulsado la necesidad de aplicar criterios de...
Las estrategias y acciones institucionales en el nuevo modelo educativo de la UAC, centrados en el aprendizaje de los estudiantes y orientadas a la mejora continua del rendimiento académico se encuentran...