Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 34
 Los docentes: profesionales en busca de su autoformación
anónimo  
 La Formación del profesorado, entendida ésta en su doble vertiente: Formación inicial y Forma­ción permanente, ha sido un tema que ha preocu­pado siempre a las sucesivas administraciones educativas, si bien, por el momento histórico en unos casos y por convicción propia en otros, ha supuesto una serie de tremendas lagunas en la personalidad de lo que hasta ahora se entendía como "un buen profesional". Durante algo más de tres décadas (de los 40 a los 60) se tuvo el convencimiento de que la voca­ción, la experiencia y los conocimientos adquiri­dos durante la carrera bastaban para formar a ese "buen profesional" a la hora de enfrentarse a la tarea de enseñar. Es más tarde cuando, gracias a las aportaciones de la psicología y la pedagogía (60‑70) se da protagonismo a ciertas teorías ema­nadas de esas dos disciplinas, adquiriendo enton­ces la enseñanza un carácter fundamentalmente técnico, al inspirar esa(s) teoría(s) la práctica pedagógica. Es solamente a partir de la década de los 80 cuando se ve la necesidad de plantear estrategias de colaboración entre el profesorado y la Univer­sidad, cuando nace al tiempo la figura de los denominados CEPs, que establecén un vínculo más cercano con el mismo. El objetivo de este dossier no es otro que el de mostrar en una serie de trabajos la idea de la formación del nuevo/a profesor/a, entendido éste como un verdadero profesional responsable y crí­tico con su trabajo, colaborador en el ámbito en que desarrolla su tarea, reflexivo con lo que hace y, en fin, consciente de sus limitaciones.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337