La educación de las personas adultas, al igual que ocurre con otras ciencias de la educación, se enfrenta a los mismos problemas epistemológicos sobre el grado de dependencia o independencia que ésta tiene respecto a las demás ciencias sociales. Dos son los principales problemas epistemológicos que debemos tratar en la educación de las personas adultas. El primero trata de abordar si existe una base teórica específica de este ámbito de estudio. Una vez aclarado este punto, el segundo aspecto que hay que considerar es intentar delimitar qué tipo de conocimiento es el que configura este campo. El intentar dar respuesta a estos dos interrogantes será el objetivo de este artículo.
Todo aquel que desde su disciplina y práctica específicas se pregunta cómo se construye la experiencia humana, está contribuyendo, en sus respuestas posibles, a su construcción. En este preguntarse está...
Esta obra cuestiona la aparente independencia entre epistemología y psicoterapia. ¿En qué medida el sufrimiento humano y su curación dependen de la forma que tenemos de conocer la realidad? ¿Cuáles son...
Este libro surge con el propósito de complementar la diversidad de teorías y prácticas existente en Educación Ambiental, presentando propuestas integradoras que posibiliten el debate teórico y la reformulación...
El objetivo de este libro es reformular, sistematizar y reordenar la epistemología de Jean Piaget como teoría científica integrada. Esto implica actualizar y extenderla a áreas que quedaron necesariamente...
A partir de las premisas de la dialéctica materialista, como núcleo teórico del materialismo histórico, el profesor Bate elabora una propuesta teórica de trabajo en los campos de la epistemología, la ontología...
En este artículo se presenta un estudio sobre la aplicación del Cuestionario de Opiniones de Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS) con una nueva metodología y un modelo de respuesta múltiple para lograr...
La escasa atención prestada a la calificación y evaluación en la investigación de didáctica de las ciencias ha sido especialmente dañina para la educación en ciencia, tecnología y sociedad (CTS), debido...
Pierre Ebuka (Vázquez Montalbán, 2000), oriundo de una tribu caníbal de África central, se trasladó a Alemania para graduarse en epistemología en la Universidad de Heidelberg. Según sus compañeros, el...
Tras criticarlas estrategias de "cambio conceptual puntual ", se fundamenta una forma para organizar y estructurar los cursos y los temas de un modo coherente con la epistemología científica y el modelo...
Las contribuiciones críticas del pensamiento de Armand y Michèle Mattelart
son una matriz importante de las ideas comunicacionales en América Latina. En esta
ponencia, se plantea una caracterización...
La entrevista que se publica hoy en el weblog de educ.ar, esta basada en el artículo que el Dr. Antonio Battro publicó en La Nación el 5 de octubre pasado sobre la experiencia educativa de la Ross School,...
El 15 de Septiembre en el Centro Rey Juan Carlos I:
Latinoamérica y Europa: desafíos y realidades
Baltazar Garzón y un diálogo con Josè Luis Rodrìguez Zapatero, presidente de España, Luis Ignacio Lula...
"...en una conversación con Fernando Savater, aparecida bajo el título "Escribir para despertar", en el diario El país, el día 23 de noviembre de 1977 y editada por Tusquets en E.M. Cioran. Conversaciones,...
En “La filosofía de Michel Foucault” – segúnda edición, corregida – de la filósofa Esther Díaz se aborda el pensamiento y la obra del filósofo francés como un mapa general de su obra. La academia filosófica...