Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 30
 Correspondencia escolar en educacion infantil
Luis M. Millón 
 La correspondencia escolar fue concebida por C.Freinet (principal instaurador de esta técnica en las escuelas rurales francesas) con el objetivo, entre otros, de enriquecer la capacidad de expresión y comunicación de sus alumnos, poniéndolos en contacto con otros que, viviendo en localidades bien próximas o bien lejanas a la suya, compartieran igual­mente el deseo de conocer otras rea­lidades diferentes a las que formaban parte de su vida cotidiana dentro o fuera del entorno escolar. Esta “potente palanca pedagógica”, como él mismo la definió, ha sido y sigue siendo punto de arranque de muchas de nuestras escuelas al servir de ver­dadero motor que impulsa y renueva el interés de nuestros/as alumnos/as por aprender de una forma natural aquellas cosas que les resultan atracti­vas y que provienen, como decimos, de realidades culturales similares o diferentes a las suyas propias. Explicamos aquí una posible secuencia ordenada de pasos a seguir a la hora de organizar esta experien­cia que, al cabo de pocos meses, deja­rá de serlo para pasar a ser una activi­dad más de clase, quizá la más globali­zadora de todas, por permitir agluti­nar en torno a ella, según luego veremos, una serie importante de otras actividades y proyectos que surgen a partir de esta técnica de trabajo.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337