Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 44-45
 Globalización y enseñanza de las ciencias
Pedro Cañal de León 
 Hablar al mismo tiempo de globalización y de enseñanza de las ciencias en un nivel concreto de la enseñanza como es la educación primaria es algo, en principio, esencialmente contradictorio. Si la perspectiva globalizadora responde fundamentalmente a los problemas generados por los enfoques disciplinares en las primeras etapas educativas, francamente inadecuados si se tienen en cuenta honestamente las características de los alumnos de estas edades y los objetivos educativos prioritarios en la etapa infantil y primaria, ¿qué sentido tiene entonces reflexionar sobre la enseñanza de las ciencias en estos niveles? Es obvio, en primer lugar, que el curriculum establecido actualmente en nuestro país, y en Andalucía en particular, para infantil y primaria no contempla la enseñanza de las ciencias como disciplina o como área curricular. No obstante, es también evidente que los ámbitos de conocimientos y experiencias de la Educación infantil, así como el Area de Conocimiento del Medio y las Areas transversales de Primaria, incluyen muchos de los objetivos propios de una educación científica elemental. El problema que nos planteamos aquí será, pues, el de cómo abordar estos objetivos relacionados con la formación científica inicial desde un enfoque globalizador, para lo cual es preciso primeramente clarificar cómo concebimos la globalización y en qué sentido nos parece útil y conveniente incorporar este enfoque al desarrollo del curriculum de primaria.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337