Usuario :
 Clave : 
    
 
 
PROFESORADO Revista de currículum y formación del profesorado / ESTUDIOS VARIOS. Vol 10, núm. 2.
 LA DIMENSIÓN EMOCIONAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Saturnino de la Torre 
José Tejada Fernández 
 En este artículo se investiga sobre los estilos de vida y de qué modo influyen o están relacionados con la actividad académica y con la vida. Existen en nosotros unas inclinaciones o impulsos de los que no somos concientes y son los que motivan buena parte de nuestros actos, ya sea en el entorno de enseñanza ya sea en la vida. Son fruto de la confluencia e interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir…, es lo que denominamos estilo de vida. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. Tras aplicar en cuestionario de inferencia verbal y de cuestiones abiertas a una población de 356 estudiantes de Ciencias de la Educación se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre los impulsos profundos que mueven nuestra manera de ver la realidad, decidir y actuar. El género y la carrera también interactúan respecto a los estilos dominantes.

 Libros relacionados (1)
La educación emocional en la práctica
La educación emocional tiene como objetivo desarrollar competencias emocionales que contribuyan al bienestar personal y social. Esta obra presenta un amplio panorama de la práctica de la educación emocional,...
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337