Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Edutec / Revista
 EDUTEC 21. Elementos para el diseño de entornos educativos virtuales con base en el desarrollo de habilidades
Carlos Barroso Ramos 
 El artículo presenta de manera sucinta el fundamento teórico, la estrategia seguida y los resultados obtenidos en un ejercicio de análisis efectuado para identificar el conjunto de habilidades cognitivas, que pueden ser reforzadas con el uso adecuado de cinco medios educativos basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para dicho análisis se consideró un contexto de aprendizaje específico, las características particulares de cada recurso y las condiciones en que fueron utilizados. Su intención última es aportar elementos de apoyo para la selección de medios en la integración de entornos educativos virtuales.

 Libros relacionados (5)
Cómo enseñar a pensar. Los Programas de desarrollo de la capacidades intelectuales
La obra presenta una clasificación de las funciones cognitivas, los principales programas de desarrollo intelectual y modelos para la elaboración de materiales de desarrollo de algunas habilidades cognitivas.
JUEGOS PARA ENTRENAR EL CEREBRO. Desarrollo de habilidades cognitivas y...
El juego es diversión y fuente de aprendizaje, estimula al sujeto y facilita actitudes socializadoras. A través de más de cincuenta divertidos juegos de: lógica, razonamiento abstracto, matemáticas, atención,...
LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
En esta monografía se ofrece, a los diversos profesionales que desarrollan su labor educativa con adolescentes, un instrumento útil para mejorar la convivencia entre adolescentes y educadores, y entre...
SER PERSONA Y RELACIONARSE. Habilidades cognitivas y sociales, y crecimiento...
Con el objetivo de educar para mejorar las relaciones interpersonales, esta carpeta ofrece una breve introducción para el profesorado y numerosas actividades para el alumnado, secuenciadas según edad...
UN CAMINO PARA APRENDER A APRENDER. Guía autodidáctica
Las habilidades cognitivas, la forma en la que captamos la realidad a través de los sentidos, la manera en la que procesamos la información, el estilo y las estrategias de aprendizaje son algunos de los...

 Artículos relacionados (5)
ICONICIDAD Y METÁFORA EN EL LENGUAJE CHILENO DE SIGNOS (LENSE): UN ANÁLISIS...
El lenguaje de signos es uno de los medios de comunicación utilizado por personas sordas. En el presente estudio se realiza un análisis cualitativo sobre el uso de metáforas en el lenguaje de signos de...
INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL EN UN CASO DE TDAH EN EL ÁMBITO ESCOLAR...
Resumen. En estas líneas se describe el diseño, implementación y valoración de un programa de intervención para la mejora de las habilidades cognitivas básicas (memoria, atención, percepción y razonamiento),...
Scaffolded instruction: promoting biliteracy for second language learners...
Para alumnos cultural y linguisticamente diversos, la instrucción basada en el andamiaje es importante no unicamente para el contenido del aprendizaje sino para el aprendizaje de un segundo idioma. En...
Una forma de procesar la información en los textos científicos y su influencia...
Los alumnos capaces de afrontar las demandas del discurso académico desarrollan habilidades cognitivas y metacognitivas para comprender la información que obtienen de la lectura de textos científicos y...
¿Cómo aprenden los adultos? Características del pensamiento.
Lo que hoy se entiende por inteligencia y habilidades cognitivas en el período adulto presenta una diversidad de perspectivas y resultados que, lejos de ser contradictorios, arrojan luz acerca de un campo...

 Noticias relacionadas (1)
Monográfico número 4 de RED
Ya está disponible el monográfico número 4 de RED, el tercero dedicado a Objetos de Aprendizaje reutilizables, y al SPDECE 04 Sumario: Diseño instruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para...

 Artículos en proyectos relacionados (2)
Ataque de Pánico
A continuación se van a describir dos situaciones. En ambas nos encontramos con una persona que reacciona con ansiedad ante unas circunstancias concretas. Sin embargo el modo en que la persona experimenta...
LA TAREA
La tarea: Decidir la tarea (recordar que debe haber una transformación significativa de la información) La tarea es una de las partes más importantes de una WebQuest porque es donde los alumnos...
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337