Los relatos construyen la historia. Las experiencias son su insumo indispensable. Una nueva propuesta que reúne relatos y experiencias de los docentes ya se encuentra en un sitio web.
El Programa Memoria Docente y Documentación Pedagógica del Laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires diseña y desarrolla procesos de documentación de proyectos y experiencias educativas que suponen la construcción de saber pedagógico.
Este programa cuenta con un sitio web donde se invita a leer relatos de experiencias pedagógicas escritas por docentes, otros actores del sistema educativo y educadores populares. La propuesta apuesta a que los relatos de experiencias permiten objetivar, resignificar y reorientar las prácticas de manera sistemática y reflexiva, así como generar, acumular y hacer públicamente cuerpos de saber pedagógico "no documentados" y que muchas veces son deslegitimados.
Se propone recuperar la palabra y el saber de la experiencia y así generar espacios democráticos del saber como así también que los educadores puedan llevar adelante procesos de formación horizontal mediante la escritura, la lectura, la publicación y difusión de sus propias experiencias pedagógicas escolares, sindicales y comunitarias.
La sección principal del sitio web es justamente la de Documentos Narrativos, que pueden buscarse por autor, área temática y nivel educativo. Las áreas temáticas propuestas son: La institución y los aprendizajes; Trabajar el contexto en el aula; La vida en las aulas; Pensar y hacer la institución; Aprender y enseñar entre colegas; Reflexión acerca de los procesos de escritura en educadores, entre otras que van agregándose como las historias y las experiencias las definan.
Otras secciones del sitio son Documentos, artículos y ponencias; Proyectos y actividades; Los educadores autores y una sección con enlaces a otros centros de documentación docente del mundo.
Una propuesta interesante para la comunidad educativa donde el saber colectivo, la construcción de conocimiento y el compartir historias se hace posible con el uso de las nuevas tecnologías.
|