Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 Signos . Teoría y Practica de la Educación
 SIGNOS fue una revista de teoría y práctica de la educación que surgió a finales de 1990 con la voluntad de indagar, desde un enfoque crítico y con una inequívoca voluntad de renovación pedagógica, sobre los contextos escolares. Desde sus inicios, SIGNOS dedicó una especial atención a los enfoques comunicativos de la educación lingüística y literaria. De ahí que en sus páginas abunden los textos referidos a la enseñanza de la lengua y de la literatura, aunque en SIGNOS se encuentren también abundantes reflexiones y propuestas sobre las diversas etapas educativas (educación infantil, educación primaria, educación secundaria...) y sobre las diferentes áreas curriculares, sin descartar otros textos referidos a la sociología de la educación, a la psicología del aprendizaje, a los medios de comunicación de masas, a la formación del profesorado, al análisis del discurso escolar, a la coeducación... Durante siete años, la revista (especialmente utilizada en los ámbitos universitarios, en los centros de formación permanente del profesorado y entre los colectivos de enseñantes más innovadores y críticos) constituyó una referencia habitual en el mundo de la educación en España y en Latinoamérica. Por una serie de complejas razones, a finales de 1997, tras siete años de existencia y 22 números editados, SIGNOS interrumpió su edición impresa. Ojalá estos textos en torno a los contextos escolares contribuyan a fomentar una indagación crítica y reflexiva sobre las prácticas educativas desde la ilusión de que otra educación (y otro mundo) es posible. Aunque éstos no sean buenos tiempos para las utopías. Índice: Apuntes para un método en la enseñanza de la lengua y la literatura en Educación Secundaria Andrés Osoro; Un planteamiento dialéctico-crítico en la enseñanza José Mª Rozada; Usos orales y escuela Carlos Lomas; Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingüísticas para el desarrollo discursivo Amparo Tusón Valls; El estudio del discurso oral Helena Calsamiglia; De cómo recuperar la palabra en clase de lengua. Notas para el estudio del uso oral Luci Nussbaum; Las unidades didácticas y el aprendizaje del aprendizaje del profesorado Mª Mar Rodríguez Romero; Las marcas de la oralidad en la escritura Amparo Tusón Valls; La formación semiótica del lector escolar Helena Usandizaga; Estética, retórica e ideología de la persuasión Carlos Lomas; Valores didácticos de la literatura popular Mª Teresa Rodríguez;

 Categorías
A. Tem.: Nuevas tecnologías
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337