Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 El País Vasco encabeza el desarrollo de la teleformación como herramienta educativa
 Ya son 50 los colegios vascos que participan en este proyecto, consistente en incluir cinco asignaturas on line en primero y segundo de secundaria, que se imparten exclusivamente a través de Internet. La novedad es que se ha hecho oficial, de forma que las asignaturas telemáticas son evaluables y, por tanto, cuentan para la nota final. En el curso 2005-2006 se ofertó la asignatura de Taller de Cuentos, en inglés, y en ella participaron seis centros y 46 alumnos, todos ellos del País Vasco. La idea es que los alumnos, concentrados en un aula con su ordenador, puedan hacer las actividades que su teletutor, a distancia, les manda hacer. La experiencia concluyó con éxito, y se ha proseguido el proyecto. En esta ocasión, son medio centenar de colegios y 754 alumnos los que participan en esta iniciativa de teleformación. El fin del Departamento de Educación encargado de llevar a cabo este plan tiene como fin que el alumnado, al concluir la secundaria, y si decide dejar de estudiar, al menos tenga la posibilidad de que esta formación –teleformación en este caso- le pueda ayudar a seguir estudiando en el futuro recuperando el circuito de la comunicación. A pesar de todos los beneficios que conlleva esta nueva herramienta, muchos albergan dudas señalando sus limitaciones: los colegios deben contar con las infraestructuras necesarias en cuanto a ordenadores, conexiones a Internet, etc. Otros aseguran que esta actividad puede desbancar la presencia del docente en la escuela, ante lo cual el Departamento de Educación alega que existe la figura del teletutor, que incluso da una atención más individualizada al alumnado, aunque no más personalizada, pero sí adaptándose al ritmo de trabajo de cada escolar. Esto último se traduce en dar más tiempo al que lo necesita y ofrecer tareas adicionales al que termina antes su trabajo. Este hecho se ha llevado a estudio desde diferentes instituciones. Entre ellos, se encuentra la profesora Rosalía Romero, que escribe Nuevas Tecnologías en educación infantil de Editorial MAD Eduforma. En este estudio se sostiene que los docentes deben propiciar una educación acorde con el tiempo en el que vivimos, inmersos en el mundo de las tecnologías. En esta obra la autora presenta tres propuestas educativas en las que se incluyen fórmulas para que el maestro de infantil pueda elaborar sus propias actividades con ayuda del ordenador, e incluso pueda evaluar y seleccionar el software educativo adecuado a las necesidades de ese momento. En definitiva un manual que trata de explicar cómo se debe incorporar el ordenador como un herramienta de trabajo más para el aprendizaje de contenidos en educación infantil. Tal y como establece la autora de Nuevas tecnologías en educación infantil en su blog –http://www.elordenadoreninfantil.blogspot.com- se debe plantear “una educación con tecnología de forma progresiva y desde las primeras edades de escolarización” de tal manera que “éstas y otras experiencias no se tengan al llegar a la universidad u otra etapa educativa, sino mucho antes”. En definitiva se trata de normalizar el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, desde las primeras edades. Y ese es el objetivo perseguido desde las instituciones educativa vascas que, sin duda, pronto se extenderá al resto de la nación española.

 Categorías
A. Tem.: Nuevas tecnologías
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337