La televisión, el cine, los videojuegos ocupan un espacio importante en el proceso de socialización. Los modelos de comportamiento que proponen y la visión del mundo que transmiten los medios participan cada vez más en la construcción de nuestras representaciones de la realidad
La violencia, en sus diferentes manifestaciones, es signo distintivo de gran parte de los contenidos de los medios de comunicación destinados a niños y adolescentes. Situación que se ha convertido en tema continuo de preocupación en diferentes ámbitos sociales.
En un mundo dominado por la televisión los niños aparecen como futuros cutrevidentes, listos para ser manipulados por personas como Lady Cútrez. ¿Podrán la imaginación y el humor cambiar tan negro panorama?...
Se presenta como una panorámica ordenada de los principales aspectos que conforman la educación mediática. Se trata de un conjunto de aprendizajes, que comprende el conocimiento de la gramática audiovisual,...
El vínculo entre la escuela y los medios de comunicación ha estado siempre rodeado de conflictos, prejuicios y desconfianza. Sin embargo, dichos medios desempeñan un papel clave en la vida de chicos y...
Sí, históricamente el rasgo distintivo de la radiodifusión en latinoamérica es la supremacía de las cadenas privadas de carácter comercial, que funcionan a base de financiamiento publicitario, frente a...
El Grupo Spectus nos ofrece alternativas a las ya tópicas posturas que existen frente a la TV. Entre todos podemos conseguir que la TV se convierta en un cómplice y no en un enemigo feroz. Lo primero es...
La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio
PRELIMINARES
EDITORIAL
Un nuevo siglo, una nueva comunicación
J. Ignacio Aguaded Gómez. Grupo Comunicar
TEMAS
Presentación de «Temas»
Mariano...
En los años sesenta cuando la semiótica comienza en Europa su época de divulgación Y expansión más importante, la comunicación de masas ya está inventada. La publicidad y la televisión irrumpen con gran...
Las películas sobre temas relacionados con la televisión pueden constituir un valioso recurso didáctico con el que trabajar en el aula los temas televisivos, especialmente por la gran variedad de aspectos...
El objetivo de este artículo es volver al eje de análisis del mercado brasileño de televisión, que se desarrolló a mediados de los 80s, para rediscutir un poco de la historia económica de la televisión...
Este trabajo ofrece una síntesis de explicaciones y sugerencias para trabajar el impacto de la televisión con niños y niñas en la etapa infantil, fruto de una investigación realizada con profesoras y alumos...
En este trabajo se pone de manifiesto cómo los adolescentes constituyen un grupo sociológico con una compleja estructura en su personalidad, sin ser posible entender su relación con la televisión sin contar...
Casi medio millón de niños están viendo diariamente la televisión en torno a las doce de la noche, en un horario donde la programación de todas las cadenas se orienta hacia la población adulta, según puso...
Fuente: Octeto
Fragmentos de las conferencias impartidas por Richard Stallman del 4 y 5 de mayo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Dichas conferencias, pronunciadas por Stallman en castellano,...
El Grupo Comunicar informa de la nueva web del Congreso a la que se puede acceder desde el logotipo de la página del Grupo Comunicar (www.grupocomunicar.com). En ella puede encontrar las conclusiones...
Este problema es uno de los tratados en el tercer seminario de adicciones no tóxicas que se celebra en el Casino Antiguo de Castellón, que también aborda la ludopatía y adicciones tecnológicas, entre las...
Junto a este se encuentra el reloj despertador, la TV y las cuchillas de afeitar, según un sondeo realizado por Instituto de Tecnología de Massachusetts
El invento más odiado en Estados Unidos -aunque...
Entrevista a Roxana Morduchowicz, realizada en Buenos Aires
Diego Levis
Desde hace casi veinte años Roxana Morduchowicz (Bs.As.1961) dirige el programa “La escuela y los medios” de la Secretaria de...
Los chicos, la guerra y los medios
Por Roxana Morduchowicz (*)
La amplia cobertura periodística de la guerra en la televisión y en las páginas del diario obligan a retomar la ya recurrente pregunta...
El Café de Neo: espacio virtual para el aprendizaje de la lectura y la escritura
La asociación Circulum.org está utilizando un espacio virtual, El Café de Neo, como herramienta complementaria para la...
El Fòrum d'Entitats de les Persones Usuàries de l'Audiovisual ha elaborado un decálogo sobre el buen uso de la televisión en el hogar titulado Televisió i família: recomanacions.
Entre otras recomendaciones,...
Séptimo aniversario de Sala de Prensa presentándo el número 89, con cuatro nuevos textos exclusivos .
Abrimos con una exposición del periodista Javier Darío Restrepo (exdefensor del lector de los diarios...
¿De dónde te enteras sobre lo que está pasando en el mundo? Antes que la televisión, la radio e internet nos mantuvieran informados minuto a minuto de lo que sucede en cualquier rincón del planeta, se...
Departament de Socials. Els dia de l'aigua el Departament de Socials ha organitzat una activitat molt interessant i participativa al voltant de l'aigua.
Reflexiones en torno a la manipulación mediática y a la omnipresencia en las pantallas del mundo, del ataque a las torres gemelas en setiembre de 2001...
Archivos del Sur - edición 82- Año 6 - febrero 2008-anticipo-Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 568755 -Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista,...
Año 3, edición nro. 45-Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 322901Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista, que intenta dar un espacio a los...