Especialista en literatura comparada pero también en filosofía, física y matemática, George Steiner no es sólo un referente ineludible para la crítica literaria de la segunda mitad del siglo XX sino también uno de los más luminosos herederos de la tradición humanista.
George Steiner es probablemente el más respetado y leído de los pensadores vivos. Un autor inmerso en la tradición judía que sitúa a Jesús junto a Sócrates y encarna mejor que cualquier preámbulo a una constitución los valores que son el fundamento de Europa. La obra de Steiner está atravesada por una fecunda diversidad de preocupaciones que se concentran significativamente en los valores humanísticos que sustentan la cultura occidental. Su pasión por transmitir está siempre presente en unos textos que continuamente cruzan fronteras entre diversas disciplinas. Entre otras cuestiones, en esta entrevista reflexiona sobre los grandes interrogantes abiertos en el laberinto europeo y valora positivamente la vitalidad de la cultura en español.
El conflicto entre Antígona y Creonte representa un dilema eterno en toda sociedad: la obligación de la sangre irremediablemente opuesta a la ley de Estado. La tragedia Antígona de Sófocles no sólo sacudió...
Los cuatro textos de este volumen constituyen un hito en el pensamiento contemporáneo por tratarse de una de las primeras y hoy más que nunca vigentes tomas de posición ante las tendencias de pesimismo...
No nos quedan más comienzos» es la primera frase de este nuevo libro de George Steiner, que explora la idea de la creación en el pensamiento, la literatura, la religión y la historia occidentales. Con...
¿Cómo debemos valorar la función del lenguaje después de que haya servido para expresar falsedades en los regímenes totalitarios, después de que haya sido arrastrado a la vulgaridad y la imprecisión de...
Los textos del presente volumen, Nostalgia del Absoluto, nacen de una reflexión, a raíz de un ciclo de cinco conferencias emitidas por la radio canadiense en el otoño de 1974, sobre el vacío moral y emocional...
Este libro del investigador y profesor de Historia de las ideas Ricardo Forster está dedicado al ensayo. El ensayo, dice, ha sido el género dela modernidad. Desde Montaigne y Walter Benjamín hasta George...
19-01-2005. Mientras el Estado se plantea cómo proteger a los niños de la televisión, los pedagogos siguen preguntándose cómo enseñarles a leer. Un reputado autor de libros infantiles que fue maestro revela...
...El segundo, seguido por George Steiner en Después de Babel, se dirige directamente al fenómeno general que el autor resume de la siguiente manera: "comprender es traducir". He elegido, dice Ricoeur,...