Una de las redes de intercambio de más crecimiento en la red
Tectimes - Desde hace un tiempo, BitTorrent viene ganando adeptos en el mundo de los archivos compartidos con una transferencia punto a punto (peer to peer, o P2P). Veamos de qué se trata, y cuál es la razón de este éxito repentino.
Estamos en la era del P2P. Todos hablan del tema y es casi imposible que alguien que utilice Internet no haya usado un programa de este tipo, aunque los contenidos que se descarguen sean ilegales y tanto la RIAA como la MPAA estén bastante molestas por esta razón.
La historia es bastante reciente. Comenzó con el clásico Napster, donde todos se conectaban a un servidor central que servía para las búsquedas. Los juicios hicieron que el servicio tuviera que cerrar. La posta fue tomada por el hoy difunto AudioGalaxy, que utilizaba un sistema mixto, ya que las búsquedas se hacían mediante su sitio web. Las presiones obligaron a poner filtros, y eso fue el principio del fin, porque no nos dejaba encontrar casi nada en nuestras búsquedas.
Otra red que comenzó a crecer fue Fastrack, a cargo de programas como Morpheus, KaZaA y Grokster. Morpheus decidió cambiarse a la red libre Gnutella por las mismas presiones, y hoy trata de redefinirse como un cliente múltiple al conectarse tanto a la red Fastrack como a Edonkey (que comentaremos en breve) simultáneamente. KaZaA, por su parte, debió “mudarse”, cambiando de firma y de país.
Fuente: NoticiasDot
El sistema de intercambio de archivos no para de perder usuarios, "spyware", "fakes", "virus" y la relevancia en las búsquedas de archivos de pago en lugar de los gratuitos, están...