BAJO LOS AUSPICIOS de la ONU y de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (IUT), empieza hoy en Ginebra la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (www.wsis-cs.org), con un objetivo preciso: reducir la fractura digital , ese abismo que separa a los países altamente equipados en informática y electrónica de aquellos que aún están en la prehistoria de Internet.
Recordemos algunas cifras: mas de dos mil millones de personas -un tercio de la humanidad- no disponen de electricidad; cuatro de cada cinco habitantes del planeta no han utilizado jamas un teléfono (existen más líneas telefónicas en el barrio de Manhattan, en Nueva York, que en toda el África sub-sahariana); más del 90% de nuestros contemporáneos nunca navegaron por Internet.
En una sociedad del conocimiento y del saber como la nuestra, estas carencias resultan fatales y contribuyen a mantener el retraso de muchos países pobres. Por eso, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha insistido en que una de las maneras de combatir el atraso y la pobreza consiste en reducir esta fractura; con un progreso ideal, debería desaparecer de aquí al 2013.
Todo el artículo en : |