Con la edición Nro. 29 de Archivos del Sur se incluiye un suplemento homenaje a la escritora argentina María Esther de Miguel. En galería de imágenes encontrarán imágenes de la escritora, testimonios de escritoras y amigas y personas que la conocieron, fotos de la escritora, de sus amigos y las últimas fotos tomadas en Luján, Provincia de Buenos Aires.
De esta manera, Archivos del Sur quiere acercar a los lectores de la revista a una de las escritoras más leídas en la Argentina durante los últimos años.
Y como siempre, las secciones dedicadas a diversos temas.
Sumario:
- Galería de imágenes: Homenaje a María Esther de Miguel, textos y fotos
escriben:
Ivonne Bordelois
Hebe Clementi
María Cristina da Fonseca
Alicia Ferreirós
Susana Giraudo
Analía Martínez
Marta Mercader
Araceli Otamendi
María Sáenz Quesada
Patricia Sagastizábal
Noemí Ulla
Leticia Vigil
Emilia Puceiro de Zuleta
Otra galerías:
La transvanguardia italiana en la Fundación Proa
Juan Rulfo fotógrafo
Lecturas:
"Ayer, hoy y todavía" el último libro de María Esther de Miguel
Libros recibidos:
Copi: sexo y teatralidad
Resiliencia en la escuela
Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia
Ensayos:
Delicados fragmentos de un arco iris roto, por Manuel Lozano
Cuentos, poemas, relatos.
Nostalgia de tango, por Cecilia Vetti
Sueña niño, poema de Merely Rivas, desde El Salvador
Sitios web:
Barco de papel, revista digital infantil
Museo metropolitano de arte de Nueva York
Premios:
Gratia Artis para Amalia Lacroze de Fortabat y Adalberto Tortorella
Nuevo Periodismo-Cemex FNPI para José Salgar
Tariq Ali analiza en El choque de los fundamentalismos la llamada «guerra contra el terror» como una espantosa variante del retorno de la Historia. Un choque entre dos fundamentalismos, uno religioso y...
¿Por qué Barcelona se convirtió en la capital indiscutible del movimiento anarquista europeo en los años que precedieron a la Guerra Civil?
En este libro se analiza la protesta social, el conflicto urbano,...
Novelista, poeta, ensayista y traductor incansable de diversas lenguas, RAFAEL CANSINOS ASSENS (1882-1964) es una figura injustamente olvidada de las historias de nuestra literatura contemporánea. Sus...
Este libro se ofrece como una guía de trabajo para la enseñanza y la práctica de la traducción literaria, actividad especialmente compleja y creativa, pero siempre desde una perspectiva documental. En...
Tatiana Vigarova, una bailarina rusa, hija de un hispanista especializado en literatura mística, y Jean-Jacques Molinero, un narrador y filólogo, hijo de exiliados españoles, mantienen una compleja relación...
Programación, ejercicios, trabajos de alumnos, bibliografía y enlaces en Internet relacionados con las asignaturas que imparte el Departamento de Lengua y Literatura del Instituto Vila-roja de Almassora.
Unidad Didáctica Globalizada, realizada por el CEIP "Manuel Pérez", sobre el poeta onubense ,con motivo del cincuentenario del Premio Nóbel de Literatura. Trabajo muy interesante para el tercer ciclo...
Albert Ginestà
Breve biografía: Nace en Barcelona en 1959. Guitarrista de formación, desde el inicio de su carrera, sintió atracción hacia la composición.
Desde hace años reside en el Principado de...
Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés revela que la Feria del libro es el evento cultural más conocido
Habrá una maratón de lectura
El libro del día en El Rincón de la lectura, coordinado...
La exposición Xul Solar. Visiones y revelaciones, reúne una selección de 130 pinturas y objetos del artista argentino, además de documentos, manuscritos, libros y folletos pertenecientes a su archivo...
El escritor y crítico de cine venezolano LUIS SEDGWICK BAEZ acaba de publicar su segundo libro “El enigma de Federico”, publicado por la editorial venezolana Comala.com. Son cinco cuentos que transcurren...