ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA organiza el XXIV Congreso Latinoaméricano de Sociología del 4 al 7 de noviembre en AREQUIPA - PERÚ
Comisión de Trabajo: Innovación tecnológica y sociedad
Coordinadores: Dra. Susana Finquelievich (Argentina), Lic. Silvia Lago Martínez (Argentina), Dr. Benjamín Marticorena Castillo (Perú)
En las últimas décadas, la innovación científica y tecnológica se ha acelerado y engendrado transformaciones significativas en las condiciones materiales de vida, en la reproducción social.
Los estudios de la innovación, relacionados con los impactos de las tecnologías de información y comunicación (TIC), las biotecnologías, los nuevos materiales, entre otros, aportan elementos para mejorar la comprensión de las dimensiones social, material y simbólica en las que se despliega el fenómeno tecnocientífico. Se estudia cómo la innovación produce nuevos elementos teórico-metodológicos que permiten a grupos, comunidades e individuos percibir al mundo de nuevas maneras, comunicarse e interorganizarse en formas innovadoras. Se analiza cómo estas innovaciones proporcionan los instrumentos para la reproducción material de la sociedad; y, finalmente, cómo recrean, re-organizan, las relaciones entre los actores sociales e institucionales de la sociedad actual.
Algunas de las cuestiones que proponemos explorar en esta comisión de trabajo son las siguientes: ¿Cuáles son las nuevas formas de socialización en los espacios de relación facilitados por las nuevas tecnologías? ¿Qué nuevas fragmentaciones sociales se crean?¿Cómo narra la gente sus mundos tecnológicos (maquinas, virtualidades, relaciones en el ciberespacio)? ¿Cómo se reorganizan las instituciones a partir de las nuevas tecnologías? ¿Cómo se transfieren, adoptan y adaptan los resultados de la tecnociencia? ¿Qué apropiaciones sociales existen de las innovaciones tecnológicas? ¿Qué aplicaciones existen de gobierno electrónico, educación por medios electrónicos, telesalud, y cuáles son sus impactos sociales? ¿Cuáles son los despliegues de la e-política? ¿Cómo inciden todos estos elementos en el desarrollo social en América Latina? ¿Inciden las nuevas tecnologías en la reducción de la pobreza? ¿Cómo son percibidas desde una perspectiva de género? Y finalmente, ¿Cómo se está investigando, estudiando, analizando, desde la sociología latinoamericana, la interfase entre innovación tecnológica y sociedad?
Más información en la dirección de la Web reseñada
Este libro es el texto de administración básica de mayor venta en el mundo. Ha sido traducido al español, ruso, holandés, tailandés, indonesio, checo y chino, con adaptaciones especiales en Canadá, Australia...
Con ocasión del Premio Anagrama de Ensayo, que ha ganado por unanimidad con "Aires de familia", tenemos el honor de presentar al lector español a Carlos Monsiváis, uno de los grandes intelectuales latinoamericanos...
Este título desvela los rasgos clave del nuevo orden de las comunicaciones y explora el impacto social, cultural y educativo de las prácticas del alfabetismo electrónico o digital. Escritos por destacados...
Esta obra va más allá de la retórica del cambio y examina cómo influyen esos cambios en la práctica, sus ventajas e inconvenientes inmediatos. Los autores se centran en cómo las propuestas de reforma han...
La professió docent actual requereix una formació que inclogui, per descomptat, el coneixement del que volem ensenyar, l’amor pel saber, però a més a més l’amor per ajudar a aprendre, la qual cosa requereix...
La revista Profesorado es una publicación interdisciplinar de carácter científico-académico y divulgativo, dirigida a investigadores y profesionales de la educación en general. Pretende fomentar el debate...
La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio
PRELIMINARES
EDITORIAL
Un nuevo siglo, una nueva comunicación
J. Ignacio Aguaded Gómez. Grupo Comunicar
TEMAS
Presentación de «Temas»
Mariano...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
El curso trata de la conveniencia estratégica para las Pymes de incorporar tecnología en el manejo de sus negocios en su camino de competitividad hacia la productividad y la eficiencia.
Hay muchos factores...
En este proyecto se pretende presentar y recibir información concerniente a el Diseño e Implementación de los Proyectos de Innovación Educativa, bajo la metodología de la investigación-acción
Estimad@Señor@
El motivo de esta carta es hacerle saber que nos complacería recibir su asistencia para la próxima fecha de Viernes 1 de Julio de 2005, en el marco del programa “Aulas con Software”...