Fuente : Edutics
Universidad de Antofagasta, Chile
"El primer desafío es avanzar en la investigación sobre alfabetización funcional centrada en la habilidad de leer y utilizar correctamente la información obtenida para desenvolverse en la vida diaria: al completar formularios, seguir instrucciones para armar un equipo electrónico, leer afiches, tomar medicamentos, etc. El segundo desafío se relaciona con la alfabetización digital, es decir, ser capaz de leer y escribir utilizando herramientas informáticas y con ello ingresar a la tecnología de la información y comunicación a través de Internet, el Chat y el correo electrónico. Y el tercer desafío es abordar las temáticas de la alfabetización intercultural, es decir, como leemos e interactuamos constructivamente con los signos de las diversas culturas. En Chile por ejemplo, el sistema educativo, desarrolla un currículo intercultural elaborando textos escolares para las distintas etnias como son: la cultura aymara, atacameña, mapuche y pascuense. Se trata de ponerse en el igual del otro y comprender su cosmovisión, sus costumbres, sus necesidades e intereses. Los signos culturales son distintos para los habitantes de la costa de nuestro país, para los habitantes de las zonas rurales y urbanas. Por lo tanto alfabetizar interculturalmente es educar en la diversidad."
|