La educación formal, especialmente en los periodos obligatorios, representa un contexto privilegiado para el desarrollo de competencias básicas para la convivencia y el establecimiento de relaciones interpersonales. Desde estas páginas presentamos una actividad que tiene como objetivo básico el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural. El correo electrónico intercultural parte de un modelo de intervención experiencial, basado en la importancia de la interacción. La actividad ha sido aplicada y evaluada en un instituto de educación secundaria obligatoria. Mediante una investigación evaluativa de corte participativo se ha podido evidenciar la efectividad de esta actividad para el desarrollo de tales capacidades, así como el elemento motivador que supone el uso de estas tecnologías.
Vivimos tiempos de cambio. La revolución digital que caracteriza el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha dado lugar a nuevos lenguajes, formas de comunicar y entornos comunicativos...
Vivimos tiempos de cambio. La revolución digital que caracteriza el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha dado lugar a nuevos lenguajes, formas de comunicar y entornos comunicativos...
En las últimas décadas, los seres humanos hemos asistido a una ampliación de las fronteras de lo posible. Rápidos e irreversibles, los cambios avanzan en el mundo y sin pedir permiso se cuelan en nuestra...
Como continuación a su anterior obra Los contenidos de Expresión Corporal, en este libro se desarrollan los aspectos didácticos y de aplicación práctica. Esta parte es la que más dificultades genera al...
Entre todos es una obra colectiva que se pregunta cómo llevar a cabo una tarea –educar en valores y para la ciudadanía– que necesariamente tiene que ser una responsabilidad compartida. Contando únicamente...
Buena parte de las prácticas docentes están ancladas en una concepción transmisiva y conductivista de la enseñanza y de los procesos de aprendizaje que poco o nada tienen que ver con la manera en la que...
En las páginas que siguen se presentan los aspectos más destacados del proyecto de la OEI «La Educación Ambiental en Iberoamérica en el Nivel Medio», en su segunda fase, dedicada a la formación continuada...
No existe una definición de ciudadanía universal y única, algo que se manifiesta si atendemos a las revisiones que, a lo largo de la historia se ha hecho del concepto. Las características de nuestra escuela...
En las páginas que siguen se hace balance de los resultados obtenidos en la primera fase del proyecto «La Educación Ambiental en Iberoamérica en el Nivel Medio» y se comentan las principales conclusiones...
Si bien el ámbito de la educación formal ha encontrado, desde la década de los 70, vías de reflexión y de concreción para el desarrollo de propuestas educativa bilingües-interculturales en las diferentes...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
Texto 9. (ATENCIÓN: en la carpeta nuestra con Leda en la fotocopiadora está como texto 8). NAVARRO HINOJOSA, Rosario; LÓPEZ MARTÍNEZ, Antonia y BARROSO FLORES, Purificación. El análisis de incidentes...