Mucho tiempo paso desde hace el Primer Congreso Mundial para el Derecho Informático y la creación del Grupo para la Internacionalización del Ciberespacio (GIC) (http://www.alfa-redi.org/gic) . Diversas publicaciones internacionales dieron un eco favorable a nuestra iniciativa al igual que varias asociaciones nos apoyaron y que han tomado los principios esgrimidos por el GIC en sus discursos.
Nuestra primera demanda, tal como se indicaba en la Resolución de Quito (http://www.alfa-redi.org/gic/quito.asp), a saber la organización de una conferencia internacional por las Naciones Unidades, ya esta satisfecha con la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (http://www.itu.int/wsis) .
Aun se necesita de trabajar para satisfacer nuestra segunda, y principal, demanda: dar un marco jurídico internacional al Internet para asegurar la paz, el desarrollo y la desaparición de la brecha digital.
De la misma manera, de la UIT nos aseguro nuestra participación, pero no fuimos mantenidos en la lista propuesta para la Secretaria General de la UIT, por lo cual si bien estamos luchando por tener un espacio en la Cumbre, consideramos que la propuesta que realizamos puede ser llevada por diversas organizaciones, con quienes compartimos los principios.
Concientes que muchas organizaciones de la sociedad civil tienen que cumplir con sus objetivos propios, consideramos que también pudieran tomar en cuenta nuestra propuesta que se puede designar como equilibrada, neutral y generadora de una propuesta válida, que puede ser tomada por las organizaciones de la sociedad civil, y también de otros estamentos involucrados en el proceso de la Sociedad Digital.
Por lo tanto, les invito a apoyar el Proyecto GIC, y su propuesta de "Internacionalización del Ciberespacio"; adherirse a la Declaración de Lima (http://www.alfa-redi.org/gic/lima-es.asp) y difundir dicha declaración; y a luchar juntos para el mismo objetivo: un iberespacio abierto a todos: no tanto para nosotros sino para nuestros hijos. Se dice que el futuro no nos pertenece; es solamente prestado para nuestros hijos y en ello creemos y por eso luchamos.
Para más información
Dr. James A. Graham
Presidente
GIC
Grupo para la Internacionalización del Ciberespacio
http://www.alfa-redi.org/GIC
Facultad Libre de Derecho de Monterrey
Comunidad Alfa-Redi
Lima, 7/2/03
Asunto: Declaración de Lima del GIC (http://www.alfa-redi.org/gic/lima-es.asp)
Estimados Amigos,
Mucho tiempo paso desde hace el Primer Congreso Mundial para el Derecho
Informático y la creación del Grupo para la Internacionalización del
Ciberespacio (GIC) (http://www.alfa-redi.org/gic) . Diversas publicaciones
internacionales dieron un eco favorable a nuestra iniciativa al igual que
varias asociaciones nos apoyaron y que han tomado los principios esgrimidos
por el GIC en sus discursos.
Nuestra primera demanda, tal como se indicaba en la Resolución de Quito
(http://www.alfa-redi.org/gic/quito.asp), a saber la organización de una
conferencia internacional por las Naciones Unidades, ya esta satisfecha con
la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
(http://www.itu.int/wsis) .
Aun se necesita de trabajar para satisfacer nuestra segunda, y principal,
demanda: dar un marco jurídico internacional al Internet para asegurar la
paz, el desarrollo y la desaparición de la brecha digital.
De la misma manera, de la UIT nos aseguro nuestra participación, pero no
fuimos mantenidos en la lista propuesta para la Secretaria General de la
UIT, por lo cual si bien estamos luchando por tener un espacio en la
Cumbre, consideramos que la propuesta que realizamos puede ser llevada por
diversas organizaciones, con quienes compartimos los principios.
Concientes que muchas organizaciones de la sociedad civil tienen que
cumplir con sus objetivos propios, consideramos que también pudieran tomar
en cuenta nuestra propuesta que se puede designar como equilibrada, neutral
y generadora de una propuesta válida, que puede ser tomada por las
organizaciones de la sociedad civil, y también de otros estamentos
involucrados en el proceso de la Sociedad Digital.
Por lo tanto, les invito a apoyar el Proyecto GIC, y su propuesta de
"Internacionalización del Ciberespacio"; adherirse a la Declaración de Lima
(http://www.alfa-redi.org/gic/lima-es.asp) y difundir dicha declaración; y
a luchar juntos para el mismo objetivo: un Ciberespacio abierto a todos: no
tanto para nosotros sino para nuestros hijos. Se dice que el futuro no nos
pertenece; es solamente prestado para nuestros hijos y en ello creemos y
por eso luchamos.
Atentamente
Dr. James A. Graham
Presidente
GIC
Grupo para la Internacionalización del Ciberespacio
http://www.alfa-redi.org/GIC
Facultad Libre de Derecho de Monterrey
Comunidad Alfa-Redi
Lima, 7/2/03
Asunto: Declaración de Lima del GIC (http://www.alfa-redi.org/gic/lima-es.asp)
Estimados Amigos,
Mucho tiempo paso desde hace el Primer Congreso Mundial para el Derecho
Informático y la creación del Grupo para la Internacionalización del
Ciberespacio (GIC) (http://www.alfa-redi.org/gic) . Diversas publicaciones
internacionales dieron un eco favorable a nuestra iniciativa al igual que
varias asociaciones nos apoyaron y que han tomado los principios esgrimidos
por el GIC en sus discursos.
Nuestra primera demanda, tal como se indicaba en la Resolución de Quito
(http://www.alfa-redi.org/gic/quito.asp), a saber la organización de una
conferencia internacional por las Naciones Unidades, ya esta satisfecha con
la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
(http://www.itu.int/wsis) .
Aun se necesita de trabajar para satisfacer nuestra segunda, y principal,
demanda: dar un marco jurídico internacional al Internet para asegurar la
paz, el desarrollo y la desaparición de la brecha digital.
De la misma manera, de la UIT nos aseguro nuestra participación, pero no
fuimos mantenidos en la lista propuesta para la Secretaria General de la
UIT, por lo cual si bien estamos luchando por tener un espacio en la
Cumbre, consideramos que la propuesta que realizamos puede ser llevada por
diversas organizaciones, con quienes compartimos los principios.
Concientes que muchas organizaciones de la sociedad civil tienen que
cumplir con sus objetivos propios, consideramos que también pudieran tomar
en cuenta nuestra propuesta que se puede designar como equilibrada, neutral
y generadora de una propuesta válida, que puede ser tomada por las
organizaciones de la sociedad civil, y también de otros estamentos
involucrados en el proceso de la Sociedad Digital.
Por lo tanto, les invito a apoyar el Proyecto GIC, y su propuesta de
"Internacionalización del Ciberespacio"; adherirse a la Declaración de Lima
(http://www.alfa-redi.org/gic/lima-es.asp) y difundir dicha declaración; y
a luchar juntos para el mismo objetivo: un Ciberespacio abierto a todos: no
tanto para nosotros sino para nuestros hijos. Se dice que el futuro no nos
pertenece; es solamente prestado para nuestros hijos y en ello creemos y
por eso luchamos.
Atentamente
Dr. James A. Graham
Presidente
GIC
mailto:gic@alfa-redi.org
Comunidad Andina, (Propia)
Conclusiones y Recomendaciones del III Congreso Andino de Derecho Informático “Hacia la Sociedad de la Información”
3 al 5 de Septiembre del 2003, Lima-Perú
Políticas...