El texto del presente libro constituyó mi tesis de doctorado para la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona, bajo la dirección del profesor de Derecho Político Isidre Molas. En lo esencial consistió en una amplia reelaboración, revisión y ampliación del texto que escribí para otro libro anterior, Un cine para el cadalso, publicado en 1975 y que agotó en pocos meses tres ediciones consecutivas, antes de desaparecer definitivamente del mercado junto con su empresa editorial. Las ampliaciones sustanciales de esta nueva versión reelaborada se refieren a una más completa y científica contextualización socio-política de cada período estudiado, a una atención particular a la política de represión cultural general llevada a cabo por el franquismo en diversos ámbitos de expresión (en especial en el de la prensa y publicaciones), y a un estudio comparado con la evolución de la censura cinematográfica en otros países occidentales, preferentemente en dos del área latina (Francia e Italia) y dos del área anglosajona (Inglaterra y los Estados Unidos). Tan sólo debo excusarme ante el lector por la escritura neutra, aséptica e impersonal del texto, estilo que parece ser un estúpido requisito académico garante de la «cientificidad» de las tesis doctorales. A pesar de no estar de acuerdo ni con tal exigencia universitaria, ni con el estilo despersonalizado del texto que difícilmente puedo reconocer como propio, la tarea de reescribir a mi aire el volumen se me apareció como tarea fatigosísima que no merecía la pena ser emprendida. Así, con algunos breves añadidos y correcciones que me han parecido oportunos, ofrezco mi probatio doctoris a la imprenta.
|