Esta obra presenta un análisis de algunos de los aspectos más característicos de nuestra cultura tecnológica. La noción de progreso tecnológico, la forma en que determinados valores pueden incorporarse a las tecnologías que utilizamos, la relación entre los mecanismos políticos tradicionales y la toma de decisiones en torno a la ciencia y la tecnología, la imagen pública de la tecnología, la dinámica de las controversias tecnológicas, las fuerzas que inciden en la dirección del cambio tecnológico, son algunos de los temas centrales que nos han ocupado en los capítulos que siguen y que definen el ámbito de la cultura tecnológica que, desde hace algunos años, viene siendo utilizado con profusión en distintos medios.
El libro es también una introducción al área temática de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), proporcionando ejemplos específicos del tipo de análisis que los integran. Los trabajos que se presentan son, consecuentemente, exponentes de la práctica -heterogénea y variada- de los estudios CTS, más que discusiones metateóricas sobre el significado, la ortodoxia o la heterodoxia de tales estudios. La diversidad teórica y metodológica se muestra en la práctica de la investigación que cada uno de los capítulos representa -y, a veces, se trata y discute de forma explícita en ellos -pero constituye un aspecto secundario de los mismos. La intención de los autores ha sido, por encima de todo, la de ofrecer tesis e hipótesis sustantivas sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, así como herramientas conceptuales y metodológicas para profundizar en ellas. |