En este libro, Andreu Martín cuenta sus vivencias como escritor y guionista cinematográfico. Los artículos combinan pragmática y teoría de la recepción con análisis narratológicos y estudios literarios de las obras. Se comentan y comparan los relatos míticos del rey Arturo, plasmados en los films Excalibur y El primer Caballero; los mitos románticos: Frankenstein de Mary Shelley y Drácula de Bram Stoker con las obras homónimas cinematográficas de K. Branagh y F.F. Coppola. También se analizan y relacionan las obras de los dramaturgos barrocos W. Shakespeare y Lope de Vega, Enrique V y El perro del hortelano, y las versiones fílmicas de Laurence Olivier y Pilar Miró. Asimismo, se comparan algunos aspectos de Madame Bovary de G. Flaubert, la obra maestra del realismo moderno, con cuatro adaptaciones llevadas al cine. Y, en Del film al papel, hay una reflexión sobre la interrelación de lenguajes y se apuesta por el cine para favorecer la práctica narrativa entre los escolares. El cómic de Hergé: Las joyas de la Castafiore y su versión fílmica, cierra la publicación.
En 1945, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Churchill, Roosevelt y Stalin condenaron abiertamente el régimen de Franco, condena a la que se añadió la Organización para las Naciones Unidas (ONU)....
En el siglo XVII, Juan Amos Comenio, en su Didáctica Magna, propuso un método que permitiera enseñar todo a todos. Hoy día, en pleno siglo XXI, los avances de la Pedagogía y de las Nuevas Tecnologías de...
La salud y calidad de vida ha experimentado en los últimos años un creciente interés y atención. En este sentido, el papel de las actividades físicas orientadas hacia la salud ha adquirido paulatinamente...
¿Por qué Barcelona se convirtió en la capital indiscutible del movimiento anarquista europeo en los años que precedieron a la Guerra Civil?
En este libro se analiza la protesta social, el conflicto urbano,...
En mayo de 1789, don Nepomuceno de Cárdenas, un ilustrado caribeño, dueño de un ingeniero azucarero y de un ingenio volteriano, embarcó rumbo a París, para ser testigo de la Revolución. Le guiaban dos...
Reseñar esta obra de Dan Sperber no es tarea fácil. En ella el autor argumenta sólidamente a favor de un enfoque naturalista de la cultura pero todo el tiempo se adelanta a los/as detractores (en especial...
-Con la pretensión de participar en el debate intelectual planteado en este libro sobre la problemática epistemológica y conceptual de la Tecnología Educativa en nuestro país, este trabajo consciente y...
Berman, Morris
El autor realiza en este libro un profundo diagnóstico y crítica del declive cultural de los Estados Unidos, plasma la visión interna del estado actual de la cultura estadounidense y los...
Manuel Cebrian profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de Málaga y Director de Enseñanza Virtual en la Universidad de Málaga nos ofrece en este libro diferentes claves que nos ayudan a profesores...
Editorial Paidós
Autor: Carlos Lomas
En los últimos años, y a consecuencia de las luchas feministas a favor de la igualdad entre los sexos, asistimos a cambios que afectan no sólo a la vida cotidiana...
NO SOMOS NADA
La relación mente-cuerpo siempre es central para la mayoría de las ciencias y es un tema que interesa especialmente en el ámbito de la computación porque implica realizar un finísimo...
CLAVES EDUCATIVAS:LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Esta primera obra dedicada a las competencias básicas forma parte de una série de monográficos sobre trabajos recopilados en la Hemeroteca - Biblioteca...
El objetivo de esta obra es dar a conocer las enormes posibilidades del binomio Ciencias Sociales/Internet para acelerar el proceso de incorporación de la Red dentro de la práctica docente.
Para...
Entre ellas: Excesos de vida Ensayos sobre biopolítica:
GILLES DELEUZE, MICHEL FOUCAULT, ANTONIO NEGRI, SLAVOJ ZIZEK, GIORGIO AGAMBEN
GABRIEL GIORGI Y FERMÍN RODRÍGUEZ (COMPS.)
La (des)educación...