Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 ¿Enseñar o aprender a escribir y leer? (Vol.I) Aspectos teóricos del proceso de construcción significativa, funcional y compartida del código escrito
Francisco Carvajal Pérez 
Joaquín Ramos García 
 El aprendizaje de la lengua escrita, de manera significativa y funcional, constituye una de las metas más importantes de la escuela, y escribir y leer dos ocupaciones escolares por excelencia sobre las que no hay entera satisfacción, a pesar de las voluntades, tiempo y esfuerzo dedicados por los resultados obtenidos (generaciones de no-lectores y no escritores, analfabetismo funcional).Hecho que genera desajustes y provoca incertidumbres. ¿Dónde, cómo y cuándo comienza el aprendizaje de la lengua escrita? ¿Qué es leer, y qué escribir? ¿Qué suponen y comportan tales aprendizajes? ¿Son habilidades perceptivo-motrices o capacidades cognitivas las que concurren? ¿Qué papel desempeña la familia y el ambiente en estos aprendizajes? ¿Es posible ir construyendo estrategias lectoras y escritoras antes de dominar el código convencional, a la par que se avanza en el proceso de asimilación del sistema de escritura? ¿Cómo enfocar la enseñanza de la escritura y lectura? ¿ Cómo integrar las prácticas habituales de un lector y de un escritor en las situaciones escolares y ayudar al alumnado a descubrir como leer y escribir en cada caso? ¿Qué estrategias de trabajo, actividades, materiales y relaciones propiciar en el aula? ¿El trabajo cooperativo, la interacción entre iguales y el cuestionamiento de la competencia y producciones infantiles facilitan las aproximaciones al código escrito?... Interrogantes que, desde una visión acumulativa del aprendizaje no aparecían o parecían estar contestados y suficientemente superados por los métodos de enseñanza de lectoescritura, a la luz de las investigaciones psicogenéticas y aportaciones de la psicolingüística se ven en candelero y se hace necesario replantear porque desde la óptica del aprendizaje no parecen tan monolítica ni linealmente respondidos. Este primer volumen, Aspectos teóricos del proceso de construcción significativa, funcional y compartida del código escrito, trata de ofrecer respuesta, o abrir caminos que ayuden a encontrarla a mucho de los interrogantes que un importante número de docentes se hace a la hora de organizar su enseñanza. Algo que se concibe y ejecuta de modo distinto en función de la concepción y modelo teórico del que, consciente o inconscientemente, se parta: lo que cada uno entendemos por cómo enseñar está en estrecha relación con nuestras creencias acerca del cómo se aprende, cómo se accede al conocimiento.

 Libros relacionados (3)
La enseñanza de la ortografía
Debemos reflexionar sobre cómo aprende ortografía el niño, a través de qué mecanismo interioriza el código gráfico de la lengua, o por qué éste se convierte en un escollo dificil de superar. Es necesario...
La evaluación psicopedagógica
Índice: La evaluación psicopedagógica ? La demanda de evaluación psicopedagógica ? Técnicas e instrumentos ? La entrevista con los padres, con los maestros y los alumnos ? Evaluación psicopedagógica...
Manual de Asesoramiento Psicopedagógico
Empeñado en conseguir una educación de calidad, el asesoramiento psicopedagógico trabaja con una amplitud de miras y con una visión clara de lo que en educación merece ser conservado y de lo que requiere...

 Artículos relacionados (1)
¿Qué hay de nuevo y qué hay de viejo en el nuevo enfoque?
Las autoras analizan una nueva propuesta pedagógica centrada en la psico­génesis del aprendizaje, que califica de superadora de los métodos activos. Considera esta propuesta prolongación actualizada de...

 Categorías
Educación
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337