Serie: Didáctica de la lengua y la literatura
Autor/a: Marisol Anguita / Anna Camps / Salustiano Casaseca / Ana Fernández Chacón / Oriol Guasch / M. Victòria Martínez López / Maria del Pilar Menoyo / Carme Morist / Myriam Nemirovsky / Oriol Pañella / Montserrat Pedrosa / Berta Piñán / Assumpta Poch / Rosa Maria Ramírez Palau / Joaquín Ramos / Mercè Rexach / Isabel Solé / Ana Teberosky
Páginas: 152
Nivel: Infantil, Primaria y Secundaria
Resumen: Método analítico, método globalizado, concepción constructivista, aprendizaje dialógico, etc. son aproximaciones conceptuales y metodológicas para la enseñanza de la lectura y escritura. En las páginas de este libro, el lector encontrará reflexiones y propuestas para trabajar la composición escrita desde la escuela infantil hasta la educación secundaria obligatoria.
Índice: Leer, escribir y aprender: Aprender a aprender · El aprendizaje cooperativo de la escritura · Motivos para escribir. Motivos para aprender a escribir · Hablar para escribir · EDUCACIÓN INFANTIL: La alfabetización en educación infantil · Correspondencia interescolar · Lectura y escritura: puentes para interpretar el mundo desde la educación infantil: Habitar el aula · EDUCACIÓN PRIMARIA: El proceso de aprendizaje de la escritura no termina en el primer ciclo. Qué valoración hacemos · Aprendiendo a escribir poemas en el primer ciclo de primaria· Un taller de escritura creativa en el segundo ciclo · EDUCACIÓN SECUNDARIA: El taller de escritura creativa: Las fuentes de la fabulación. El alfabeto. La palabra en el centro del laberinto. La dinámica del texto · El uso de la lengua en una secuencia de un crédito variable del área de ciencias · Aula específica y taller de escritura. Una experiencia de trabajo cooperativo con el alumnado sordo
|