Si en la filosofía nada debe ser aceptado acríticamente, entonces las nuevas tendencias en su enseñanza, no menos que las posturas tradicionales, deben ser objeto de un cuidadoso exámen capaz de determinar sus fundamentos filosóficos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, etc., así como sus consecuencias en estos campos.
Este examen supone poner la enseñanza de la filosofía en debate.
En las V Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía, que tuvieron las características de un coloquio internacional, se expusieron y discutieron, a veces acaloradamente, quince trabajos que se publican en este volumen agru-pados en cuatro grandes partes:
I. La enseñanza de la filosofía: presupuestos y consideraciones generales.
II. La filosofía en la universidad: planes de estudio y perfiles profesionales.
III. Formación de profesores y didáctica de la filosofía en el nivel superior.
IV. La filosofía en la enseñanza secundaria o ciclos introductorios. |