El tema central del presente trabajo será el análisis del poder en la escuela. Cuando decimos que le Estado organiza, administra, fija los fines a la educación, eso no es sino la expresión de las manifestaciones del poder en la enseñanza, que no se limita ala escuela, sino que se manifiesta o está latente en otros espacios, además del aula. Porque el poder en la enseñanza es capaz de modelar la familia, de estructurar el saber y de influir en muchos otros hechos sociales. Es tan poderoso que determina las relaciones entre el individuo y la sociedad, y no porque exista la llamada promoción social.
Limitar el poder a las acciones concretas en que ese poder se manifiesta, sin advertir que el poder no siempre se manifiesta, sino que se encubre o se enmascara o vive en los hechos sociales o instituciones en estado latente, pero actuando muy activamente, es ignorar la fuerzaa del poder.
Nuestro propósito es cambiar la institución escolar, y nos proponemos cambiarla desde dentro y por medios docentes. No se trata de anular la institución, cerrar la escuela o decretar su muerte; se trata de que la institución escolar debe cambiar de orientación. Estamos en una sociedad en la que la producción orienta toda la enseñanza. Los enseñantes debemos ser respetuosos con la producción, pero no hasta el punto de someter la escuela básica a sus necesidades. |