Discriminación, apatía y desinterés, diversas formas de agresión y de violencia, subgrupos en pugna: he aquí algunas de las situaciones que pueden aparecer en las aulas.¿Cómo resolver (y prevenir) estas situaciones desde una propuesta no-punitiva, que promueva realmente un clima de buena convivencia?
A partir de este eje temático, la autora recorre temas clave para la educación, como el ejercicio de la autoridad, la dinámica de los grupos y la relevancia de los estímulos pedagógicos.
Las situaciones disruptivas en el aula, sostiene la autora, expresan un malestar y es importante entender cuál es la lógica de su causalidad. Se plantea así la existencia de dos paradigmas contrapuestos: el preventivo y el punitivo.
Esta propuesta pasa por la incorporación de actitudes y recursos técnicos facilitadores de la integración grupal, que favorezcan el bienestar de las personas dentro del aula, en un proyecto humanístico de educación que rehace la dialéctica exclusión-inclusión.
La tarea apunta a construir la escuela como un espacio reparador y solidario, como propuesta alternativa y resistencial ante una crisis social profunda, de la que la institución educativa es un reflejo más.
El lenguaje es una de las conductas más valoradas en nuestra cultura, convirtiéndose, a menudo, en una auténtica arma de promoción o discriminación social. Este libro tiene como objeto especificar qué...
He aquí un libro básico para aunar la práctica de la educación con el desarrollo de la teoría femnista, pues incluye un punzante análisis de la discriminación a que se somete a las niñas en los materiales...
En este libro, F. Graeme Chalmers explica por qué es necesaria la educación artística multicultural y cómo los programas de educación artística promueven la comprensión transcultural, reconocen y celebran...
En este libro, F. Graeme Chalmers explica por qué es necesaria la educación artística multicultural y cómo los programas de educación artística promueven la comprensión transcultural, reconocen y celebran...
Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros...
Resumen
Las prácticas pedagógicas del profesorado de los centros con programas de compensación educativa, pretenden superar las desigualdades sociales, proporcionando al alumno una formación integral,...
Los enfermos crónicos, los ex- enfermos, los “portadores” de enfermedad, los que tienen secuelas de una enfermedad, los que tienen disminución física y sensorial tienen serias dificultades para ingresar...
Un análisis de los diferentes modos de funcionamiento, los métodos de trabajo, la jerarquía organizativa, los recursos y valores en las empresas capitalistas, las instituciones religiosas y la escuela...
UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
1º La escuela pública no puede cargar con todas las dificultades derivadas de la
escolarización de la población marginal.
2º La administración debe arbitrar un sistema que...
Este trabajo describe aspectos positivos y necesidades detectadas en el proceso formativo de estudiantes universitarios con discapacidad de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense...
Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón
5, 6 y 7 de septiembre de 2005
Educar es algo más que instruir a la infancia, a la adolescencia y a la juventud en los conocimientos acuñados por la tradición...
Recopilación de juegos de todo el mundo , con la finalidad de fomentar los valores interculturales , respeto a la diversidad y la no discriminación entre los jóvenes.
El proyecto se centra en la mejora de la calidad de la docencia presencial, potenciando el aprendizaje autónomo dentro de las materias que tengan que ver con las cuestiones relativas a la igualdad y no...
El 13 de Junio se celebra el Día del Escritor en la Argentina establecido en memoria del gran escritor argentino Leopoldo Lugones. Al preparar esta nota dedicada al Día del Escritor surgió la pregunta:...
De Max Lieberman a Werner Heldt, una muestra de pintura y escultura de la Nationalgalerie Berlin está abierta al público en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
imágenes: arriba: Otto Nagel,...