Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 Piaget-Vygotsky: contribuciones para replantear el debate.
Jose Antonio Castorina 
E. Ferreiro 
M. Kohl del Oliveira 
D. Lerner 
 El propósito de los autores de este libro es replantear el debate Piaget-Vigotsky, diferenciando los problemas que han orientado sus programas de investigación y advirtiendo sobre las comparaciones simplistas, así como sobre las "aplicaciones" caricaturescas a la práctica educativa. El artículo de José Antonio Castorina establece una clara distinción entre los problemas centrales de las dos teorías, subrayando el carácter esencialmente epistemológico de los interrogantes planteados por Piaget y analizando en términos de fundamentación sociohistórica de la psicología los formulados por Vigotsky. Desde esta perspectiva, las tesis de ambos autores no dan lugar a una oposición tajante ni a na complementariedad, sino a una compatibilidad abierta a futuras indagaciones. Emilia Ferreiro compara críticamente las preguntas de investigación que dieron lugar a sus propios trabajos con las que guiaron las indagaciones de Luria, orientadas por Vigotsky. Concluye con reflexiones tendientes a dar respuesta a un interrogante fundamental: ¿cuándo y cómo se introduce "lo social" en la psicogénesis de la escritura? Delia Lerner refuta los términos que ha asumido el debate en el ámbito educativo replanteando la relación entre didáctica y psicología, recorriendo los estudios psicogenéticos sobre la construcción social del conocimiento, analizando los trabajos referidos a la enseñanza de la lengua escrita y reivindicando el rol insustituible de la investigación didáctica para resolver problemas y dirimir discusiones.

 Categorías
Psicología
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337