Si seguimos de cerca los cambios que se están produciendo, día tras día, en las formas de comunicarnos entre los seres humanos, debido a los continuos avances tecnológicos en los sistemas de tratamiento y transmisión del conocimiento, llegamos a la conclusión de que los procesos de enseñanza/aprendizaje deben estar en permanente revisión para incorporar los nuevos métodos en el sistema educativo.
Dicho trabajo necesariamente debe incorporar todos los recursos humanos implicados en nuestra Región, tarea compleja, pero no imposible, por la excelente predisposición de docentes y dicentes, ávidos de implicarse de lleno en los avances del siglo XXI.
Para colaborar en esa integración, inmersa dentro del proceso de alfabetización tecnológica, en su sentido amplio, desde la Consejería responsable de la Educación, la Ciencia y la Tecnología, hemos pretendido dar un paso más promoviendo la edición de este libro para que, al igual que en otros anteriores, los Claustros, Ciclos y Departamentos didácticos de Colegios e Institutos, así como a las Asociaciones de Padres y Madres, dispongan de otro elemento de reflexión para el cambio que hemos de
promover en la educación, preparando a nuestros estudiantes para moverse con libertad, en igualdad y con conocimientos acordes a la sociedad emergente en este nuevo milenio.
Un esmerado grupo de profesores universitarios dedicados a enseñar e investigar sobre educación y, concretamente en este caso, a investigar sobre medios de enseñanza, tecnología educativa y nuevas tecnologías aplicadas a la educación, realiza unas reflexiones y expone ideas no sólo acerca del fenómeno social que supone esta nueva sociedad del conocimiento y de la información, sino también sobre las distintas respuestas de formación o de intervención del profesorado en las aulas, en los programas, etc.
La clave de la sociedad actual es, de uno u otro modo, la capacidad de procesar la ingente cantidad de información de que disponemos, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, transformándola en el conocimiento necesario para cambiar nuestro entorno, en la búsqueda de una mayor libertad, igualdad y solidaridad entre los seres humanos, en un mundo que está rompiendo los moldes acuñados en el siglo XX, al haberse mostrado
incapaces de resolver el hambre, la guerra, la ignorancia, el racismo, la xenofobia y otros tantos defectos que, en lugar de disminuir con el progreso del ser humano, se acrecientan y hacen más profunda la distancia, a pesar de acercarnos a un mundo sin fronteras. El papel de los docentes es más importante cada día en los nuevos
entornos culturales y educativos que se están creando y que se deben crear con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La innovación metodológica y de profusión y enriquecimiento de las actividades docentes son ejes de orientación clara hacia un mundo en construcción.
Entendemos, por ello, que con este tipo de materiales ponemos a disposición de nuestro profesorado elementos de reflexión y respuestas diversas que puedan ayudarle a resolver el conflicto que supone responder adecuadamente a las demandas de una sociedad cambiante y a buen seguro diferentes a aquellas para las que fue formado.
La creación de la Intranet extremeña facilita en gran medida la reflexión y desarrollo conjunto de proyectos educativos. Las carreteras que van a permitir la libre circulación de nuestros trabajos están terminando de construirse. Tengamos dispuestos los vehículos de la inteligencia para que puedan circular por ellas, favoreciendo la labor que hemos de encomendarnos, los unos a los otros, de enseñar a enseñar y aprender a
aprender, en un campo de juego que apenas si acaba de dibujar sus líneas de demarcación, a las espera de que lo llenemos de contenidos y podamos jugar todos en él.
En esta obra figuran diferentes ideas que pueden ser objeto de la reflexión y del esfuerzo de la comunidad docente extremeña respecto de la utilización de las nuevas tecnologías para la mejora y actualización de la educación.
Quiero enviar, desde estas páginas abiertas a la innovación, el agradecimiento de todos los que formamos el equipo de trabajo de esta Consejería a quienes, una vez más, han estado dispuestos a volcar sus conocimientos y esfuerzos diarios en pro de una ocupación tan admirable como es la formación del profesorado. Desde el primero al último de los que han contribuido a que este libro se convierta en una pieza más para ayudar a los extremeños del futuro, gracias.
Este libro se ofrece como una guía de trabajo para la enseñanza y la práctica de la traducción literaria, actividad especialmente compleja y creativa, pero siempre desde una perspectiva documental. En...
April Latimer és una rara avis al Dublín dels anys 50. Doctora resident a l’hospital local, és coneguda per la seva independència. Ara sembla que s’ha esvaït, i la seva amiga Phoebe Griffin està preocupada,...
Durant un viatge pel Nil, el jove Miri-mon descobrirà la ciutat de l’Heretge, una població abandonada amb una grandesa tal que no han pogut esborrar ni la pols ni el pas del temps. Meravellat pel seu...
La professió docent actual requereix una formació que inclogui, per descomptat, el coneixement del que volem ensenyar, l’amor pel saber, però a més a més l’amor per ajudar a aprendre, la qual cosa requereix...
Durant els darrers anys l'escola inclusiva ha estat el model escolar pensat i dissenyat per tots aquells que creuen en una escola per a tothom, amb atenció a la diversitat i una veritable igualtat d'oportunitats....
La brecha digital no es más que otra dimensión de la brecha social existente en el mundo. Sin embargo, trabajar por reducirla y eliminarla es una forma concreta de enfrentar la inequidad de oportunidades...
Si bien las investigaciones no son definitivas ni taxativas respecto del impacto que la tecnología posee en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje y la enseñanza en general , también no es poco...
El presente trabajo parte de una situación problémica creada por la introducción de las nuevas tecnologías en la educación, lo cual ha generado toda una serie de interrogantes vinculadas a la influencia...
Nueva edición de Quaderns Digitals .
http://www.quadernsdigitals.net/
La revista QD publicación electrónica de Quaderns Digitals, sigue en su proceso de consolidación como una de las revistas de referencia...
Quinta entrega sobre Integración de las TIC en la formación en Competencias Ciudadanas. En esta ocasión presentamos una reseña de recursos disponibles en Internet para fomentar y enriquecer esta formación....
El trabajo en los cursos de enseñanza de idioma Español como lengua extranjera a traves de tareas integradoras con un carácter práctico responde a la busqueda constante de los profesionales de esta actividad...
La meua intenció amb aquest projecte és intentar oferir als alumnes de Biologia de 2n de Batxillerat una sèrie de recursos elaborats per mi, o bé recollits de diverses pàgines Web.
La meua idea és:
1.-...
Se realizarán en el marco de la 34. ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La inscripción es previa, arancelada y las vacantes son limitadas.
La oferta es amplia y variada. Habrá siete actividades...
Rodrigo Julià i Balduí Grifo. Representants del grup de treball encarregat d'introduir informació en aquesta pàgina al voltant de projectes ambientals que es duen a terme a l'IES Nº 2 d'Almassora conten...
El Fòrum Novadors, grup de noves tecnologies de l’educació a la Comunitat Valenciana, es va presentar el passat 18 de juny en la Facultat de Pedagogia de València. Experts en noves tecnologies i educació...