Jacob Grimm (Hanau, 1785 - Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786 - Berlín, 1859), huérfanos desde muy temprana edad, tuvieron una juventud dificil y durante toda su vida se mantuvieron muy unidos. Cursaron estudios de derecho y ejercieron de bibliotecarios en Cassel, y mas terde de profesores en la universidadd de Gottingen - de donde fueron expulsados por sus ideas liberales -, y en la universidad de Berlín.
Investigadores infatigables y atentos observadores emprendieron una labor de recolección de documentos sobre los mitos y leyendas heróicas de la antigua Alemania, así como de poesía medieval y de cuentos populares de la tradicción oral. Fruto de esta labor fueron estos Cuentos de Grimm, que tuvieron un éxito inmediato: ya en su tiempo se tradujeron a otros idiomas, y hoy son conocidos en todo el mundo.
Su investigación los llevó al estudio de la lengua: fundadores de la filología alemana y los más grandes representantes del método histórico en los estudios literarios, escribieron entre otras obras importantísimas una gran Gramática de la lengua alemana y un monumental Diccionario alemán.
Arthur Rackham (Londres, 1867- Limpsfield, Surrey, 1939), es uno de los artistas ingleses de la Edad de Oro de la Ilustración de libros para niños. Su talento para dibujar, especialmente temas fantásticos, se manifestó a muy temprana edad. De 1885 a 1892 trabajó en una oficina mientras asistía a clases de arte por las noches. Se convirtió en artista profesional a los 25 años: se dedicaba a la caricatura de políticos famosos, actores y miembros de la famiilia real.
Cosechó sus primeros éxitos como ilustrador de libros para niños a partir de 1899 con Cuentos de Shakespeare, Los viajes de Gulliver y, en 1900 Cuentos de Grimm. Las ilustraciones de libro Rip Van Winkle le situaron a la cabeza de los ilustradores de la era eduardiana. Su fama internacional llegó con la ilustración de cuentos como Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan o El viento en los sauces. En 1933 vieron la luz El libro de las hadas y en 1933 una de sus obras preferidas, Cuentos de Andersen, ambas publicadas por Editorial Juventud.
|