Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Xavier
Apellidos : Laborda Gil
e-mail :
URL :
Biografía :

Artículos escritos
Programa
Bibliografia bàsica i complementària
Fitxa bibliogràfica
Nocions d’història de la lingüística
Fitxa 1: Llibres. Gimcana a la...
Fitxa 2: Historiador. Visita de...
Fitxa 3: Relat. Passeig per ciutat vella
Cronologia contínua
Lectures de retòrica
Racionalismo y empirismo en la...
Compendi d’Historiografia
Compendio de Historiografía
Cartografia barroca
Hermenéutica de los lugares
Lewis Carroll en tres conceptos
Círculo hermenéutico y el historiador
Activitat: el signe lingüístic i els...
Programa
Treballs escrits i normes de presentació
Conceptes i glossari de comunicació
Primeres qüestions sobre comunicació
Comentari de text: adequació,...
Fitxa d’anàlisi d’un enunciat
Lectura: Espinàs
Exercicis sobre actes de parla
Narració
Argumentació
Estudi: Comunicació, humor i creativitat
Pragmática y discurso político:...
Agradecimiento y reprensión
Agraïment i reprensió
Homenatges institucionals i...
Fal·làcies discursives i mass mèdia
Falacias discursivas (lágrimas de...
Tematització: Magreb a la premsa
Tematizació: calendaris municipals
Anàlisi crítica del discurs i discurs...
Corpus de salutacions de Festa Major:...
Avaluació i model d’examen
Programa
Treballs escrits i normes de presentació
Nocions d’historiografia lingüística
Conceptes i glossari de comunicació
La civilització retòrica (comentari...
Activitat de protocol (I): Sessió...
Activitat de protocol (II): Discursos...
Compendi: Retòrica o la parla quotidiana
El text retòric: oratòria i publicitat
Narració
Argumentació
Estratègies de comunicació oral
Estudi d’un discurs de dimissió:...
Argumentació del cas
Lectures: la persuasió
Retòrica clàssica: De Retòrica
Retòrica interpersonal: presentació,...
Sofistes i televisió: silenci, soroll...
L’aculturació dels mitjans de...
La aculturación de los medios
Creació de comunitats: estrangers,...
Esquema: migración y recién llegados
Tematizació: Ellas y Forges, en el...
Oratòria i recursos audiovisuals
Texts en vers per a la declamació
Texts en prosa per a la declamació
Texts teatrals per a la declamació
Avaluació i model d’examen
Programa
Normes de presentació dels treballs
Qüestionari sobre resultats de recerca
Fitxa 1: Comunicació del saber
Fitxa 2: Aspectes curriculars
Fitxa 3: Escriptura i literatura...
Comentari de text de Javier Cercas,...
Comentari de text de Javier Cercas,...
Curriculum vitae del candidat
Informe previ a la lectura de tesi
Racionalismo y empirismo en la...
RESUMEN La investigación trata sobre las teorías lingüísticas del siglo XVII en Europa Occidental, que se basan tanto en las contribuciones empiristas hechas por la obra de John Wilkins, An Essay towards a Real Character and a Philosophical Language (1668) como en las contribuciones racionalistas de la Gramática de Port-Royal (1660). El...
HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA: VEINTE...
ABSTRACT The purpose of this paper is to describe the main concepts of Linguistic Historiography, the critical science of History. Historical discourse on language theory is to be understood as a narrative structure that intends to establish a canonicity. The boundaries of the historiography discourse are constrained by the principles of “the...
SALUTACIONS DE LA DEMOCRÀCIA EN FESTES
Ens interessa la democràcia en festes, que estudiem a partir de les salutacions publicades als programes de festa major durant els anys de Democràcia. [1] L’objectiu d’aquest treball és l’estudi de la festa major de Sant Cugat del Vallès, la dels anys 1976 al 1997, és a dir, els anys de la transició democràtica i de la maduresa constitucional....
Lewis Carroll, en tres conceptos:...
La fiesta, ese tiempo de conmemoración del que nos valemos los lectores para reencontrarnos como comunidad, nos reúne este año de 1998 en torno a las obras de Lewis Carroll. Recordamos el centenario de su desaparición y, con este motivo tan circunstancial y quizá fetichista, nos damos cita en la lectura de sus páginas. Con ello se procura...
HERMENÉUTICA DE LOS LUGARES: NUEVE...
La memoria sí ocupa lugar, puesto que la memoria pide y tiene un espacio y, también, un tiempo. El refrán que vocea lo contrario expresa una falacia. No se trata del lugar de almacenamiento, de las celdillas neuronales ni de la red de sinapsis, sino del espacio exterior que da ocasión a la invención de todo saber. Pues el saber no es una...
El círculo hermenéutico y el...
Se aplica aquí la teoría de la retórica (Aristóteles, Barthes) y de la hermenéutica (Gadamer, Vattimo) para presentar unos ejercicios de docencia de la historia y la historiografía. La intención que anima este enlace de teoría y práctica es considerar el problema de la conciencia histórica: la construcción narrativa y científica, entretejida de...
Cartografía barroca y retórica del...
Both discourse and science build reality, the quality of experimentation, the effects of demonstration, the consistency of theory and its scientific value. The study of the ‘golden period in cartography’ during the 17th century in Western Europe shows how much science and rhetoric devices are related.We investigate the graphic and iconographic...
Crónica cuarteada del ahora
Ahora. El momento presente. Aquí. Lo que se alcanza con la mano y lo que está enderredor. Tú, Verónica, y la situación. En ocasiones, no basta con vivir lo inmediato y dejarse llevar por la corriente de las cosas, sino que se impone un deseo de adivinar la dirección de ese movimiento. Es el deseo de pensar el presente, y de reducir la inacabable...
FILOSOFIA Y CAUTIVIDAD DE LA LINGUISTICA
La creativa ebullición intelectual y científica que en el siglo XVII se dio, ha llamado poderosamente la atención a historiadores y estudiosos. Mucho más reciente es el interés de los lingüistas por esta época que, por un afán de actualidad, podria parecer remota y desprovista de interés. Desde ese punto de vista indiferente a la historia, se...
Pantallas del conocimiento. Crecer...
El deseo de saber y decomunicarse lleva a las personas a descubrir y crear pantallas. Puede que la primera pantalla fuera el reflejo de su figura en el agua. También está la mirada de quien nos observa, con los signos de reconocimiento o extrañeza, de agrado o rechazoque envía.En esa andadura del simio que bajó delos árboles y se enfrentó a su...
ELLAS Y FORGES, EN EL DÍA DE LA MUJER
La prensa tiene en el chiste gráfico un género de opinión elocuente. Sus discursos son breves, expresivos, memorables y muy convincentes. La viñeta o la tira cómica combinan imagen y texto con tanta riqueza como economía de medios. Y sus autores, con su sección diaria i una inventiva admirable, suelen tener la influencia del más prestigioso...
Foros virtuales, ética lingüística y...
En el artículo se presenta las situaciones comunicativas de Internet: el correo electrónico, la página web, el juego en red y la discusión de grupo. Cada una de ellas se caracteriza por unos rasgos peculiares debido a la interacción de tecnología y los géneros discursivos de la conversación y la entrevista. La discusión de grupo presenta las...
Estilo y cortesía en el correo...
RESUMEN La comunicación mediante la red de Internet es un fenómeno social muy activo y cambiante. Los aspectos cuantitativos resultan llamativos. En el mundo, más de cien millones de servidores telemáticos ofrecen información a los usuarios , pues albergan dos mil millones de páginas web o sitios de Internet. Con todo, la mayor parte de la...
Selección de reseñas sobre lenguaje y...
Las reseñas de Xavier Laborda reproducidas han aparecido en Cuadernos de Pegagogía, Gausac y Tonos digital, entre otras cabeceras. Índice de los autores y de las obras recensionadas JOSÉ MARÍA VALVERDE, El arte del artículo (1949-1993), Barcelona, Universidad de Barcelona, 1994. DAVID CRYSTAL, Enciclopedia del Lenguaje de la...
La aculturación de los medios
La aculturación de los medios es una expresión admirablemente concisa y abstracta que remite a un fenómeno vital. Pues habla de los cambios que producen los medios de comunicación en los patrones de comportamiento que las personas han adquirido socialmente. Esa realidad tiene muchas caras y sus efectos, tan poderosos, pueden resultar...
IRONIA, SARCASMO Y CORTESIA EN EL...
El alcalde Pasqual Maragall había preparado cuidadosamente su relevo en el Ayuntamiento de Barcelona. El socialista Maragall dejaba su cargo a media legislatura (ejercido de 1982 a 1997) para preparar su candidatura a las elecciones autonómicas de Catalunya. A tal efecto se convocó el plenario del consistorio para el día 26 de septiembre de...
Lágrimas de cocodrilo: noticias de...
En el artículo “Lágrimas de cocodrilo: noticias de una tragedia africana” nos ocupamos de las noticias de un drama de África central que conmovió el mundo en 1996. Son noticias que relatan la crisis de los Grandes Lagos africanos, en Ruanda y el antiguo Zaire, por el desplazamiento de un millón de refugiados. De la campaña periodística sobre el...
QUAN AGRAIR ÉS REPRENDRE
L’alcalde Pasqual Maragall havia preparat curosament el seu relleu a l’Ajuntament de Barcelona. El socialista Maragall deixava el càrrec (1982-1997) per tal de preparar la seva candidatura a les eleccions autonòmiques de Catalunya. El consistori fou convocat pel dia 26 de setembre de 1997, durant les festes de la Mercè, la festa major de la...
La política como conversación....
Hay declaraciones de políticos que, con independencia del peso institucional o de la importancia ideológica que alcancen, algunos de nosotros leemos o escuchamos con vivo interés. La razón es doble, por la forma que tienen de expresarse y por las ideas que nos proponen. Sus palabras francas y algo apasionadas despiertan nuestra atención. Y...
HOMENATGES INSTITUCIONALS I...
Anuari de Filologia. Filologia Romànica. Volum XXI, anys 1998-1999, secció G, número 9; p. 45-55. (Abstract) INSTITUTIONAL HOMAGES AND WASTEPAPER BASKET LITERATURE.— This paper deals with the linguistic analysis of some institutional propaganda by the Generalitat de Catalunya, the Catalonian autonomous Government, specifically the slogans from...
Magreb en la prensa: fingimiento de...
Se describe a continuación una actividad de lectura crítica emprendida por profesores e investigadores de las universidades de Barcelona y autónoma de Barcelona en torno a los escritos de opinión y las noticias, publicadas en seis diarios de la Unión Europea y uno en lengua árabe, que se refieren a cuestiones comunes o interculturales entre la...
SALUTACIONS DE LA DEMOCRÀCIA EN FESTES
Ens interessa la democràcia en festes, que estudiem a partir de les salutacions publicades als programes de festa major durant els anys de Democràcia. L’objectiu d’aquest treball és l’estudi de la festa major de Sant Cugat del Vallès, la dels anys 1976 al 1997, és a dir, els anys de la transició democràtica i de la maduresa constitucional. La...
Fantàstics nouvinguts!
Aquest escrit tracta del tòpic social dels “nouvinguts”, una figura antropològica ja tradicional i molt activa dins l’imatgeria col·lectiva de Sant Cugat. I ho fa considerant elements objectius, és a dir, que són a disposició de tothom i que ofereixen la possibilitat d’argumentar en qualsevol sentit al seu entorn. Són elements objectius —que no...
NOTAS SOBRE PRAGMATICA DEL DISCURSO...
Este escrito es un comentario pragmático de las manifestaciones públicas de un político sobre el tòpico de la veracidad discursiva. Hemos entresacado tales manifestaciones —reproducidas más abajo— de dos entrevistas que mantuvo Baltasar Garzón, a la sazón diputado por el PSOE, con periodistas de El País en julio de 1993 y marzo de...
Fal·làcies discursives al conflicte...
La tragèdia dels refugiats al Zaire, Ruanda i Burundi de finals de 1996, convertida en un assumpte social i un tòpic mediàtic commovedor, ha suscitat el següent estudi lingüístic dels discursos periodístics publicats. El seu objectiu és esbrinar si la comunicació de determinats sentits implícits i la suggestió de sentiments intensos infringeix...
Consum i producció a la comunicació...
La comunicació és una invenció, una construcció política i tècnica lligada a ideals i tendències de poder. La lingüística i, en particular, l'anàlisi crítica del discurs s'apropen a aquest fenomen amb la intenció de desenvolupar en el receptor dels missatges de mitjans de comunicació social una consciència respecte dels recursos pragmàtics...
Estratègies de comunicació oral
De vegades s’acosta al mestre algun parlant encuriosit i li demana: “Com podria aprendre a parlar millor?” Justifica la seva petició en el reconeixement que no té facilitat de paraula i, dibuixant l’entorn en el qual voldria excel·lir, assegura que no es veu capaç de parlar en públic amb pulcritud. El mestre aprecia que l’interlocutor s’expressa...
Oratòria i retòrica a la parla...
Quines coses fem amb les paraules? Què diem després de dir “hola”?, quan no sabem com continuar. Com presentem el nostre rostre davant els amics? O com representem les màscares de rol davant els “clients”? I com és que sabem escoltar i preveure els discursos dels altres? Algú podrà pensar que si comencen amb tantes preguntes, potser no ens en...
INVENTARIO INÚTIL DE DESPROPÓSITOS,...
Hay que cambiar la proposición clásica de que la escuela prepara para la vida. Ya no vale para estos tiempos que corren. Hasta hace pocos años se aceptaba con resignado cálculo el aplazamiento de vivir que la escuela proponía. Uno se preparaba para ser algo cuando fuera mayor. Ser mayor y trabajar era el horizonte inmediato ante el que valía la...
Teoría de la comunicación y análisis...
La descripción e interpretación del lenguaje -en su amplitud- parece sustraerse, por el momento, a un solo sistema teórico. Por ello la prevención ante la naturaleza diversa de ciertas aportaciones necesariamente debe matizarse, para que no sea causa de empobrecimiento. En el campo de la psicología clásica el canadiense Eric Berne crea a...
Mestres, una llegenda urbana
Mestres, una llegenda urbana Xavier Laborda Nens i joves han acabat el curs. I just han encetat unes llargues vacances, que llisquen entre les fogueres de Sant Joan i la dolça verema. Quin goig de vacances!, les dels escolars i dels mestres. Té sort la gent que treballa a l’ensenyament, que plega quan comença l’estiu i deixa els...
Consum i producció a la comunicació...
La comunicació és una invenció, una construcció política i tècnica lligada a ideals i tendències de poder. La lingüística i, en particular, l'anàlisi crítica del discurs s'apropen a aquest fenomen amb la intenció de desenvolupar en el receptor dels missatges de mitjans de comunicació social una consciència respecte dels recursos pragmàtics...
Estratègies de comunicació oral
De vegades s’acosta al mestre algun parlant encuriosit i li demana: “Com podria aprendre a parlar millor?” Justifica la seva petició en el reconeixement que no té facilitat de paraula i, dibuixant l’entorn en el qual voldria excel·lir, assegura que no es veu capaç de parlar en públic amb pulcritud. El mestre aprecia que l’interlocutor s’expressa...
Lewis Carroll, en tres conceptos:...
La fiesta, ese tiempo de conmemoración del que nos valemos los lectores para reencontrarnos como comunidad, nos reúne este año de 1998 en torno a las obras de Lewis Carroll. Recordamos el centenario de su desaparición y, con este motivo tan circunstancial y quizá fetichista, nos damos cita en la lectura de sus páginas. Con ello se procura...
HERMENÉUTICA DE LOS LUGARES: NUEVE...
La memoria sí ocupa lugar, puesto que la memoria pide y tiene un espacio y, también, un tiempo. El refrán que vocea lo contrario expresa una falacia. No se trata del lugar de almacenamiento, de las celdillas neuronales ni de la red de sinapsis, sino del espacio exterior que da ocasión a la invención de todo saber. Pues el saber no es una...
“Prefacio desleal a un texto...
Sixto Peláez, pesudónimo de Sixto Pérez Sánchez, nació en La Coruña en 1958 y pasó su adolescencia en Valencia y en Madrid. Más adelante realizó estudios universitarios y de imagen en Barcelona, donse actualmente tiene fijada su residencia. Ha escrito para las artes escénicas: Conferencia en Rinolacxia(1990), Peve Espectacular Dance Poemato...
Crónica cuarteada del ahora
Ahora. El momento presente. Aquí. Lo que se alcanza con la mano y lo que está enderredor. Tú, Verónica, y la situación. En ocasiones, no basta con vivir lo inmediato y dejarse llevar por la corriente de las cosas, sino que se impone un deseo de adivinar la dirección de ese movimiento. Es el deseo de pensar el presente, y de reducir la inacabable...
Stevenson: el viaje como forma de vida
Robert Louis Stevenson (1950-1894), autor, entre otros libros famosísimos, de La Isla del tesoro, constituye una de las personalidades más sugestivas de la literatura universal. Hombre de salud precaria, tras vivir en diferentes lugares europeos, partió hacia las islas de Samoa, en Oceanía, buscando un clima más benigno que le fuese favorable....
Michel Tournier y sus relatos para...
Con Tournier nos hallamos ante un fenómeno sorprendente y felicísimo de la narrativa reciente. Porque se trata de un autor que se vale de la literatura para escribir sobre filosofía, esencialmente, y también sobre antropología y semiótica. Con una intención así, podría pensarse que no hay literatura que emerja en los trabajos del pensador y del...
NOVEL·LA O VIDA DE JACK LONDON
Jack London és el pseudònim d’un gran escriptor nord-americà, John Griffith (1876-1916), que va viure una vida plena d’aventures extraordinàries i és autor de nombroses novel·les i narracions en les quals recull bona part de les seves experiències.
novel·la o vida de JACK LONDON
Jack London és el pseudònim d’un gran escriptor nord-americà, John Griffith (1876-1916), que va viure una vida plena d’aventures extraordinàries i és autor de nombroses novel·les i narracions en les quals recull bona part de les seves experiències.
EDGAR ALLAN POE, L’ESCRIPTOR I LA...
Les narracions de l’escriptor nord-americà Edgar Allan Poe (1809-1849) tenen una gran intensitat expressiva, capaç de provocar sentiments en els lectors, nos sols pel seu argument, sinó també i sobretot, per una mena de magnetisme que Poe sap crear en la descripció d’una situació o d’uns fets. En aquest sentit, els seus relats són autèntics...
Borrar 1984. La fecha que disparó un...
En el ocaso de la década de los años cuarenta un escritor contemporáneo estrelló en un punto de la abstracción del calendario secular la invención de una utopía invertida. Este punto era sencillamente un año de inocuos guarismos: uno-nueve-ocho-cuatro. En su inimaginable profundidad se descubre, en filigrana de una complejidad abrumadora, el...
1984, con Orwell y sin Koestler
Cuando se recala en el año de la obra homónima de George Orwell, queda atrás, en el recodo inmediato del cabotaje histórico, el último acto de proyección de Arthur Koestler como "flecha en el azul". Koestler escogió una amable muerte en su hogar. En realidad, agotado, dejó tierra firme, se acercó a una ola que se alzaba lentamente y se dejó...
Georges Orwell: la biografía imposible
El editor de Orwell desestimó el título que había propuesto el autor para su novela y lo sustituyó por el de 1984. A este editor, debemos el aluvión de artículos, glosas y exégesis dedicados, desde los primeros días del año, a un género últimamente muy devaluado. la literatura política. Porque, sin menoscabo de sus virtudes literarias ni de la...
Georges Orwell: la biografía imposible
El editor de Orwell desestimó el título que había propuesto el autor para su novela y lo sustituyó por el de 1984. A este editor, debemos el aluvión de artículos, glosas y exégesis dedicados, desde los primeros días del año, a un género últimamente muy devaluado. la literatura política. Porque, sin menoscabo de sus virtudes literarias ni de la...
DIARIO DE UN VIAJE A RUSIA
El Diario de un viaje a Rusia (1867) es un texto imprescindible para los amantes de Lewis Carroll, pues nos descubre la verdadera personalidad de Dodgson, la otra parte de la fascinante dualidad Dodgson-Carroll. Si las Alicias o el Snark determinan la auténtica dimensión de Carroll, el Diario de un viaje a Rusia es la expresión de la parte...
DIARIO DE UN VIAJE A RUSIA
El Diario de un viaje a Rusia (1867) es un texto imprescindible para los amantes de Lewis Carroll, pues nos descubre la verdadera personalidad de Dodgson, la otra parte de la fascinante dualidad Dodgson-Carroll. Si las Alicias o el Snark determinan la auténtica dimensión de Carroll, el Diario de un viaje a Rusia es la expresión de la parte...
LA CAZA DEL SNARK AGONÍA EN OCHO CANTOS
En 1982, año de esta edición de La caza del snark, se cumple el ciento cincuenta aniversario del nacimiento del reverendo Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898). Este oscuro diácono y profesor de matemáticas del Christ Church College de Oxford se hizo célebre bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Aficionado como era a los acertijos y los juegos de...
Selección de reseñas sobre ensayo y arte
Índice de autores y de obras reseñadas Gregorio Morán, El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo Noam Chomsky, Ignacio Ramonet, Cómo nos venden la moto Javier Echevarría, Un mundo virtual Javier Echevarría, Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno Harold Bloom, Cómo leer i por qué Marcel·lí Antúnez,...
Selección de reseñas sobre lenguaje y...
Índice de los autores y de las obras recensionadas José María Valverde, El arte del artículo (1949-1993), Barcelona, Universidad de Barcelona, 1994. David Crystal, Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge Fernando Lázaro Carreter, El dardo en la palabra Gloria Hervás Fernández, La comunicación verbal i no verbal...
Prólogo
Cuando nos preguntamos qué es hablar, acuden a la mente diversas preguntas; algunas, de índole práctica; profundas las otras. Unas nos encaminan hacia la lucidez; otras sugieren la senda divergente del virtuosismo. Ahora bien, todas las preguntas tienen en común la voluntad de hacer frente a la corriente que impone el torrente de los hechos. Si...
Sub judice
El origen conocido de la reflexión sobre el uso del habla es un fenómeno muy particular: el conflicto jurídico. Los litigios ante los tribunales fueron la causa histórica del conocimiento de los recursos para convencer a la audiencia; esta audiencia estuvo formada por los tribunales, en un primer estadio. En el siglo V a.C., en la Sicilia...
Tareas de esclavos y sofistas
En los conflictos, tal como hemos visto, pesan tanto o más los valores que las cosas o los derechos de propiedad. Aquellos trazan un movimiento humano, el de las finalidades. Cada cual se guía por diversas finalidades, que difícilmente coinciden con las de los demás. Inclusive, ninguna finalidad puede ser satisfecha sin interferir en otra. Por...
Pescadores de perlas
El arte de hablar persuasivamente nace como una técnica de adiestramiento. Aporta una pedagogía radical, con efectos individuales e institucionales. A la persona le confiere técnicas para hacerse escuchar y para afectar a los demás. Y, en un orden menos aparente pero bastante más decisivo, dota de marcos de regulación social. Tales marcos operan...
Gloria y poder
Leyendo las páginas de la historia de la retórica. no podemos evitar en ocasiones extraviar el sentido de su enseñanza. Podemos creer erróneamente que el debate del tú a tú, el del ámbito interpersonal, tiene la máxima importancia. Vemos discutir a Córax y Tisias. Escuchamos el discurso de los grandes oradores. También nos representamos el...
Sujeto y objeto del deseo
Cuando habla el sujeto han de callar el historiador, el teórico de la literatura, el 1ingüista y el estudioso el de la comunicación. Cuando el sujeto habla o monologa consigo mismo, los expertos no son más que rumor confuso e insignificante. Lo que interesa, lo que inquieta y lo que dice el sujeto no coincide con lo que ya han expresado...
Peroración . Persuasión y cultura de...
El mensaje retórico tiene el objetivo de persuadir. Su organización garantiza, si no la eficacia, si la firmeza discursiva. La organización contempla una invención argumentativa, una disposición gradual de las partes demostrativas y emotivas, una elocución que se ocupa del estilo verbal y, finalmente, la acción de recitar el discurso, con la voz...
Referencias bibliográficas
Para leer el capítulo completo descarga el documento en formato PDF
"Paremiología y refranes de la Casa...
Este trabajo recoge un corpus de refranes que decoran la antigua Casa de Caritat, en Barcelona, y analiza su contenido desde un punto de vista pragmático. Se conservan unas inscripciones de carácter moral en el que fue uno de los mayores establecimientos benéficos y asistenciales de la Barcelona del siglo XIX. Se trata de diecinueve paremias,...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337