Artículos escritos |
La formación de los periodistas y...
|
En Alemania, la locomotora económica del continente es un país donde los mass media juegan un importante papel, se encuentran las sedes de periódicos tan influyentes en toda Europa como el Süuddeutsche Zeitung, Frankfurter Allgemeine Zeitung y revistas como Focus o Der Spiegel, hasta grupos de comunicación tan poderosos como los de Bertelemann o...
|
El sello de correos, como medio...
|
A través de la observación detallada de las colecciones y catálogos filatélicos de un determinado país es posible obtener interesantes consideraciones históricas y periodísticas del mismo. Como ejemplo de ello proponemos en estas líneas el estudio de la faceta filatélica de la Guinea Española, territorio africano discontinuo (islas y zona...
|
La Guinea Ecuatorial, a través de sus...
|
La Guinea Española alcanza su prematura independencia el 12-X-1968, recibiendo de la antigua administración colonial una más que aceptable herencia mediática. En ella debe incluirse una flamante y potente emisora y estudios de TV inaugurados unos meses antes (12-VI-1968), dos excelentes emisoras de radio, Radio Fernando Poo, en Santa Isabel,...
|
Contribución al estudio de los medios...
|
Desde finales del S. XVIII (1778-79) y merced a los Tratados de S. Ildefonso y de El Pardo, España obtuvo de Portugal en el Golfo de Guinea un territorio discontinuo (islas y continente) que le posibilitaba una fuente propia de mano de obra negra y una alternativa logística en la ruta a Filipinas. En aquella colonia española en África se originó...
|
Consecuencias jurídicas de las nuevas...
|
El pasado 25 de junio, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaba sentencia en el caso que enfrentaba a Jonathan Tasini y otros periodistas contra The New York Times y otros editores[1]. (1) Éstos habían cedido a otras empresas el derecho de reproducción y distribución de sus publicaciones en CD-Roms. En dichas publicaciones habían sido...
|
El africanismo español y la labor...
|
Cuando a mediados de S. XIX, y siguiendo las huellas de una escogida serie de arriesgados exploradores, Europa inicia la “carrera de África”, culminada en su primera fase con el reparto del continente en la histórica Conferencia de Berlín de 1885, un variado aunque no muy numeroso grupo de entusiastas “africanistas”...
|