Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : James F.
Apellidos : Willis García-Talavera
e-mail : willis@comtf.es
URL :
Biografía :

Artículos escritos
Prevalencia autobiográfica en el...
El presente trabajo de investigación trata de poner de manifiesto la controversia creada en torno a determinadas informaciones relacionadas con el llamado séptimo arte, que tras largos años de ser asumidas como ciertas, son desmentidas por personas directamente relacionadas en el desarrollo de los hechos. En la mayoría de los casos, generalmente...
El programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer
Este es el primero de una serie de artículos que analizan, desde una perspectiva multidisciplinar, la trayectoria de una de las principales productoras y distribuidoras de Hollywood, Metro-Goldwyn-Mayer, durante sus llamados “años dorados” (1931-1941), utilizando el programa de mano como fuente primaria de la investigación. Tras un...
Aspectos socio-culturales del...
El programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer representó, durante más de cuatro decenios, el reflejo socio-cultural de una etapa de la historia de España, en la que varias generaciones recurrían al séptimo arte como método sencillo de evadirse de una serie de problemas que implicaban a toda una sociedad. Por determinadas circunstancias, este objeto...
La compilación de programas de mano...
El programa de mano Metro-Goldwyn-Mayer ha representado durante años el reflejo socio-cultural de una etapa de la historia de España, convirtiéndose en un auténtico generador de ilusión que propició el comienzo de grandes pasiones compiladoras. El coleccionismo de programas de mano, una práctica que en épocas pasadas fue menospreciada, degradada...
Influencias del art déco en el diseño...
La evolución del diseño de los programas de mano Metro-Goldwyn-Mayer vivió, durante los años treinta, una etapa de exuberancia y prodigalidad de modelos, impregnada de la más brillante originalidad y riqueza artística, e influenciada, en mayor o menor medida, por los estilos pictóricos de vanguardia, como el cubismo y el futurismo, pero,...
El color en el programa de mano...
La estandarización de formatos de programas de mano, practicada por Metro-Goldwyn-Mayer al final de la década de los treinta, trajo consigo la arrolladora llegada del color, como carácter peculiar e inseparable del nuevo modelo, origen del matiz de opinión que, a partir de ese momento, generarían los nuevos ejemplares e ingrediente esencial en...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337