Artículos escritos |
Derechos ciudadanos en la era de Intenet
|
¿Cómo se definen los ciudadanos en el fin del milenio? Un hecho es cierto: ya no se definen por su derecho a habitar, producir, reproducir la polis, lo que implica también una actitud política activa, sino por su capacidad o incapacidad para consumir. Como plantea García Canclini, en una frase que ya es un clásico, ya no se trata de ciudadanos,...
|
Tecnologías de comunicación,...
|
El desarrollo de la televisión por cable, los cajeros electrónicos y el teléfono en la región metropolitana de Buenos Aires permite avanzar el análisis sobre el impacto de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la realidad social y sobre el territorio.
La Argentina atraviesa actualmente una época de profundas mutaciones en sus...
|
El teletrabajo y sus relaciones con...
|
Trabajar en casa presenta beneficios tanto para los empleados como para los empleadores, pero también tiene aspectos cuyo estudio necesita ser profundizado. Algunos de ellos están ligados al mismo trabajo: Cuál es el grado de satisfacción de los teletrabajadores con respecto a esta opción? Existen diferencias según el género? Cómo son las...
|
Redes ciudadanas electrónicas en la...
|
Inicié esta investigación, no con el propósito de efectuar un estado del arte en la materia ni -menos aún- de estudiar un fenómeno masivo, sino con el de identificar tendencias existentes aunque sean minoritarias o excepcionales, de verificar cómo y hacia dónde se están corriendo las fronteras de lo posible. La investigación se basa...
|
Los actores sociales, ¿cambian según...
|
En la Sociedad Industrial, los actores sociales urbanos (o locales) eran explicados a partir de su "base estructural (socioeconómica), su base territorial, la representación que construyen de la ciudad y las estrategias que al respecto formulen (y ejecuten)" (Pirez, 1995). Sólo seis años después de la introducción de Internet en Argentina, ¿Se...
|
Educar en la Argentina de la era digital
|
En los 13.000 años registrados de historia de la Humanidad, se comprueba que las sociedades que contaban con transmisión escrita de información y que habían desarrollado tecnologías en metal han triunfado sobre las otras sociedades. Las sociedades no alfabetizadas, poseedoras de otras tecnologías, fueron exterminadas o sometidas. En el año 2000,...
|
Movimientos sociales en las...
|
La noche del 19 de diciembre de 2001 no marcó sólo el cacerolazo que definió la suerte de un gobierno. Generó también otro estallido: el de la cantidad de información ciudadana, mostrada en al creación de contenidos nacionales y locales, que comenzó a circular por la Web.
|
Derechos ciudadanos en la era de Intenet
|
Internet y redes ciudadanas para la...
|
Desde comienzos de los años 1980 se ha producido en Argentina una auténtica eclosión de organizaciones ciudadanas, que actúan en varios ámbitos: el del desarrollo local y la solución de problemas específicos de comunidades territorialmente localizadas, tanto a nivel local como nacional, y el de la cooperación y el desarrollo a nivel mundial. Su...
|
Gobierno electrónico en el Mercosur
|
En tanto que macro – región, el MERCOSUR -integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y que cuenta como países asociados a Chile y Bolivia- no ha formulado hasta el presente políticas oficiales con respecto a la Sociedad de la Información, aunque algunos de sus países miembros (con Brasil a la cabeza) están desarrollando políticas y...
|
TIC: ¿Un medio para el desarrollo y...
|
Los interrogantes sobre cómo inciden las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el desarrollo local, y de qué maneras pueden contribuir al desarrollo humano y económico y a la reducción de la pobreza determinan la necesidad de analizar cómo los actores nacionales y locales actúan ante el emergente modo de desarrollo informacional....
|