Artículos escritos |
La transformación del periodismo...
|
Los cambios producidos durante este siglo en el periodismo especializado son notables. En este trabajo tratamos de aproximarnos a cómo fueron los principios de ese periodismo, utilizando como ejemplo la repercusión en la prensa canaria de la visita de Albert Einstein a España. Con ello, rendimos un homenaje a los principios del periodismo...
|
Periodistas especializados y...
|
En este trabajo intento hacer una reflexión sobre la falta de periodistas verdaderamente especializados en España, sobre todo en las áreas relacionadas con las actividades científicas como el periodismo medioambiental, el sanitario y el científico. Mientras la sociedad demanda cada vez más información precisa sobre estos asuntos, porque también...
|
Situación actual de la ciencia...
|
La integración en la Unión Europea ha obligado a España a realizar notables esfuerzos de convergencia en todos los sectores, entre ellos el de la ciencia, la investigación y el desarrollo. La historia de España no ha sido propicia para el desarrollo científico y la UE ha impuesto a España la tarea de elevar sus índices de I+D. Sin embargo, en...
|
Influencia de la historia de España...
|
El periodismo especializado en ciencia y tecnología en España no ha alcanzado los niveles de los países anglosajones. Ello se pone de manifiesto no sólo por la relativa ausencia de suplementos destinados a ciencia en los periódicos generalistas sino, sobre todo, por la ausencia de portales de Internet en los que se divulgue la ciencia en español...
|
Estudio cuantitativo de las fuentes...
|
Hasta ahora no existía un estudio cuantitativo sobre qué fuentes utilizan los periódicos españoles para elaborar sus informaciones sobre ciencia. Se han estudiado 1.458 noticias publicadas entre febrero y julio de 1998, procedentes de seis diarios españoles de tirada nacional. Los estudios cuantitativos han sido muy criticados por diferentes...
|
Influencia de la historia de España...
|
El siglo XIX fue crucial en la historia de la ciencia, tal y como la conocemos en su concepción actual. En él se produjo la institucionalización de ésta en países como Inglaterra, Francia, Alemania o Estados Unidos. Esto quiere decir que la ciencia se configuró durante esa época en una actividad absolutamente profesionalizada. Los estados se...
|
Periodismo especializado en medio...
|
Este artículo es parte de una tesis doctoral titulada “Flujos de información entre científicos y prensa” en la que, entre otros asuntos, se aborda la manipulación política de la información científica. En esta tesis se utilizó la metodología de investigación participativa, que implicó, entre otras circunstancias, que quien suscribe...
|
La revista Nature en las noticias de...
|
En este artículo, el autor analiza la influencia que ejerce la revista «Nature» sobre las
noticias científicas publicadas en la prensa generalista española y su influencia en la
sociología de la ciencia. Para medir el índice de penetración de la prestigiosa revista
científica «Nature» en la información sobre ciencia en España, se ha realizado...
|
La revista escolar como estrategia de...
|
Mientras el siglo XX y XXI se definen como el de la comunicación social, las
enseñanzas de esta disciplina en los programas de estudio de la educación secundaria,
al menos en España, están muy atrasadas. Como la incorporación del periodismo como
asignatura resulta complicada, porque habría que modificar los planes de estudio en
todo el...
|