Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Revista
Apellidos : Educar
e-mail :
URL :
Biografía :

Artículos escritos
La educación en la sexualidad....
Antes que hablar de “educación sexual” tendríamos que referirnos a la “educación de la sexualidad” o a la “educación en la sexualidad”. Porque aquí tendríamos que clarificar que cuando estamos hablando de lo sexual, muchas veces se ha identificado el sexo en tanto genitalidad. La educación en la sexualidad es un término más amplio. Cuando nos...
Editorial
Como consecuencia de la creciente influencia de la globalización en nuestras comunidades locales, el sistema educativo ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con experiencias otrora impensables en un pasado no tan lejano. Prueba de ello son las enriquecedoras experiencias de intercambios educativos que la Secretaría de Educación Jalisco...
Presentación
En la medida en que la educación se ha vuelto cada vez más un proceso complejo y multideterminado, los profesores sienten con mayor urgencia la necesidad de acercarse a sus alumnos, de comprenderlos mejor, de desarrollar un trabajo docente más integral y personalizado, de apoyar de una manera decidida y efectiva la incorporación de los...
La tutoría académica. Entrevista con...
Presentación
Tradicionalmente, tendemos a pensar en la evaluación educativa como un fenómeno circunscrito al aula, al espacio físico y social donde se relacionan de manera directa los actores principales del acto educativo, esto es, los profesores y los alumnos. Esta visión se limita a la calificación de los aprendizajes de los alumnos y al control de los...
Editorial
En la medida en que una sociedad se desenvuelve en un escenario que le reclama más condiciones de pluralidad, democratización y complejidad, se hacen más evidentes la necesidad y la importancia de establecer mecanismos de evaluación en los diversos planos y dimensiones del entramado social. El ámbito educativo no escapa a esta tendencia general.
La evaluación educativa. Entrevista...
Editorial
Presentación
El tema de la indisciplina y la violencia en el medio escolar es probablemente uno de los más difíciles de afrontar. Constituye uno de los aspectos menos “presentables” de la escuela. Si algo temen las autoridades de distinto rango y los propios actores, es que se “ventilen” los episodios y los problemas más desagradables que acontecen en el...
La violencia en las escuelas de...
Crecer, vivir y desarrollarse...
Los medios electrónicos se han convertido en el factor más determinante que haya existido jamás en la historia de la educación; es a su vez el gran reto —y enemigo— que tienen tanto la educación como los docentes en las aulas. Este libro escrito por David Buckingham, catedrático de educación en el Instituto de Educación de la Universidad de...
En Jalisco, más de 44 mil alumnos se...
En Jalisco, 44 mil 359 alumnos de educación primaria, secundaria y especial, de escuelas públicas y privadas de 94 municipios, se han beneficiado con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”. Alrededor de 150 mil alumnos en Jalisco tienen algún tipo de debilidad visual y requieren anteojos. A la fecha, se ha realizado el diagnóstico fino de...
Editorial
Presentación
El uso de tecnologías y su aplicación...
Reseña. El placer y la ternura en...
El texto de Hugo Assmann, prologado por Leonardo Boff, invita a la reflexión sobre esa vieja necesidad de ver en el aprendizaje otras formas y visiones para aplicarlas en el ser humano. El libro consta de tres partes, la primera habla de la unidad entre los procesos vitales y los procesos cognitivos, le llama aprendiencia, y a su vez consta de...
Editorial
Presentación
La formación cívica y ética a debate....
Editorial
Presentación
Acerca de la educación en la...
Una educación multicultural es una educación para la multiculturalidad, que parte del reconocimiento de la diversidad cultural en el planeta y en la mayoría de los estados, la acepta como un hecho positivo y se propone como meta la formación de las personas para el conocimiento de varias culturas, para la convivencia, el respeto y la...
Reseña. Usos y costumbres de los...
El recorrido que ofrece Adriana García al estudio de los libros de texto presenta una reseña histórica desde los primeros libros de texto gratuitos introducidos a nivel nacional y para todos los niños durante el periodo presidencial de Adolfo López Mateos, pasando por la reforma de 1972 promovida por el presidente Luis Echeverría Álvarez,...
Editorial
Presentación
Las Escuelas de Calidad y los...
Editorial
Presentación
Reflexiones acerca de la reforma....
Editorial
Presentación
La educación física, proyectos y...
Editorial
Presentación
La formación y actualización de...
Mucho le agradecemos su disponibilidad para compartir sus experiencias sobre la formación y actualización de los profesores de secundaria. Igualmente quisiéramos que en esta entrevista nos pudiera presentar un panorama general de la situación que guarda actualmente esta discusión y de lo que se vivió en el Primer Congreso Nacional de Escuelas...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337