Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Raymond
Apellidos : Colle
e-mail : rcolle@@puc.cl
URL :
Biografía :

Artículos escritos
Teoría del caos, cognitivismo y...
El origen del pensamiento no tiene nada de secuencial: el cerebro es un "mecanismo" que opera con una altísima tasa de paralelismo. Es también un sistema altamente complejo y comparte algunas características de funcionamiento de todos los sistemas altamente complejos. En este artículo se citan a diversos investigadores que han puesto en...
Análisis lógico de noticias
El avance en la implantación de bases de datos en el periodismo y en la investigación sobre procesamiento automático de relatos en lenguaje natural plantea a los profesionales de la noticia exigencias cada vez mayores de precisión en la redacción y, más aún, en el análisis de los acontecimientos que registran a diario. Por este motivo, nos...
Principios de diseño para la WWW
Depende del autor hacer que su exposición en páginas web sea adecuadamente visualizada por todos. Se exponen aquí algunas reglas para lograr el mejor resultado en la mayor cantidad posible de ordenadores-clientes, teniendo en cuenta la diversidad de condiciones de recepción.
Internet: un cuerpo enfermo y un...
Al celebrarse en 1999 los 30 años de la primera conexión telemática, los innumerables beneficios obtenidos de la conformación y desarrollo de esta red de redes pueden hacer olvidar que también es fuente de nuevos problemas y que está causando fuertes "dolores de cabeza" tanto a sus desarrolladores como a sus usuarios. Se abordan principalmente...
La ideografía dinámica
La infografía que todos conocemos por su presencia en la prensa prefigura una nueva forma de "escritura" icónica, que P. Lévy llama "ideografía dinámica", la cual está poco a poco apareciendo en medios audio-visuales (televisión) e hipertextuales (World Wide Web).
El contenido de los mensajes icónicos...
La importancia de la escritura para la comunicación es tal que ha determinado una división fundamental en el estudio de la evolución del género humano: la distinción entre prehistoria e historia. La prehistoria, sin embargo, no nos es ajena: ha dejado para la posteridad una valiosísima información observable -y hasta cierto punto comprensible -...
El contenido de los mensajes...
En el capítulo anterior, hemos hablado de los códigos icónicos de modo general, por cuanto tienen algunas características comunes, en particular el uso de figuras como factores de los significantes. Sin embargo, como lo hemos señalado al final, no todos se construyen ni articulan de la misma manera. Tal como las lenguas son muchas y los códigos...
El contenido de los mensajes iónicos...
Hemos visto que los códigos icónicos son múltiples pero que, mientras más simples, menos se prestan a una variedad de interpretación. En la gráfica, el significado va precisado -por regla- en otro mensaje adjunto. En la señalética, basta conocer el código, que es monosémico. La ideografía pretende lo mismo, aunque no siempre lo logra. Pero en el...
El contenido de los mensajes icónicos...
Al inicio del capítulo anterior, hemos mencionado el carácter comúnmente polisémico de los iconos pictóricos y la consecuente importancia que cobran las connotaciones en tales condiciones. También hemos visto la necesidad de hacer referencia al contenido latente, especialmente cuando el mensaje consta de iconos complejos, en que la distribución...
Mensajes verbo-icónicos
En los dos capítulos anteriores, hemos abordado el análisis del mensaje pictórico haciendo escasas alusiones al texto que lo pudiese acompañar. Sólo lo tomamos en cuenta como elemento reductor de polisemia, para tener mayor seguridad respecto del significado denotado. Pero existen casos en que el mensaje verbal no es sólo un reductor de...
Futuro de la comunicación y conocimiento
MacLuhan anunció la aldea global. Toffler describió la "La tercera ola" de la evolución, que nos está alcanzando. Pero estos términos novedosos, descriptores de los efectos del auge y difusión de nuevas y múltiples tecnologías de comunicación, recubren conceptos y realidades que ya habían sido anunciados hace más de cincuenta años por el...
La dimensión fáctica del discurso y...
En este texto, al autor define los componentes de la dimensión fáctica de un discurso y propone un instrumento de análisis de estos componentes, especialmente útil para evaluar la confiabilidad de textos periodísticos.
Estilos o tipos de infógrafos (10)
En este documento el autor propone una tipología de infográficos, realizada a partir de una amplia recopilación de ejemplos realizada en Chile (con productos nacionales y de agencias internacionales). También muestra, sintéticamente, cómo estos estilos son tributarios de otras formas de expresión icónica. Éste es el décimo artículo sobre...
El espíritu científico frente al...
Frente a un aparente auge de la manipulación sensaciona1ista de la información en algunos medios de comunicación, nos parece justa la actitud de un vasto público que denuncia este hecho y protesta por él. Pero al mismo tiempo, mezclada con esta actitud vá1ida y necesaria, se está desarrollando otra que, al contrario, nos parece más bien...
Internet: ¿una red para capturar...
En el año 2000 y durante el 2001, Microsoft ha hecho noticia especialmente en función de los juicios que se le siguen en Estados Unidos y Europa por prácticas monopólicas. Pero, al revisar las noticias, también encontramos muchos datos que revelan una importante política expansionista y tendencia a explotar cada vez más a sus clientes. No...
Reflexiones sobre la universidad en...
La “Era de la Información” – que, según algunos, ya se está transformando en “Era del Conocimiento”- plantea a las universidades un nuevo desafío: repensar su estructura y su planes de estudio para ponerse “en sintonía” con el aumento de la velocidad de renovación del conocimiento que podemos observar en casi todas las disciplinas como...
Teleinformática y hegemonía cultural
Mientras la atención de muchos se centra en la probable guerra de Estados Unidos con Irak, que se presenta algunas veces como una consecuencia última de los atentados del 11 de septiembre de de 2001 (si bien la relación es muy indirecta), quienes seguimos de cerca los acontecimientos en el mundo de la informática y las telecomunicaciones hemos...
La "mediación" de los sistemas de...
El proceso de comunicación sólo puede desarrollarse utilizando recursos físicos provistos por el medio ambiente: son los "canales" de comunicación, algunos de los cuales sólo pueden ser utilizados con la ayuda de instrumentos técnicos. Las informaciones y los conocimientos deben ser llevados a soportes físicos que cumplan con las especificidades...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337