Artículos escritos |
De la realidad profesional a la...
|
Las escuelas profesionales de comunicación en México ofrecen programas de estudio que se dividen, por lo general, en dos grandes rubros: el teórico y el práctico. Sin embargo, la realidad profesional del comunicador...
|
Editorial
|
Charles Sanders Peirce nace en Cambridge, Massachussets el 10 de septiembre de 1839. Hijo del matemático Benjamin Peirce, fue atraído por las matemáticas y por la lógica.
|
Índice de apreciaciones en torno a...
|
El presente trabajo es sólo un esbozo y no pretende dar cuenta de una revisión exhaustiva de la obra de Peirce, sino de hallazgos que se han encontrado en una primera lectura de su obra. Éstos han sido los conceptos de identidad, cultura, acción y hábitos. Peirce los aborda en el marco de su filosofía en su conjunto.
|
Especie de prefacio a comunicación y...
|
Aunque Jacques Derrida señale que uno de los problemas de escribir un prefacio estriba en que en verdad es un postfacio, me inclino a pensar sobre algunas líneas que sirvan de introducción al tema del presente número de Razón y Palabra que, ante todo, quiere mostrar diversas facetas de la oralidad.
Por ello, quiero remitirme a que la...
|
Epístolas sobre comunicación y oralidad
|
Hacer una entrevista a través de correo electrónico es inusual. Eso le pareció a Héctor Schmucler cuando se lo planteé. Pero la forma de acercarse a este famoso comunicólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Córdoba no podía ser de otra manera, así es que aprovechamos el espacio virtual para realizar una intercambio escrito, una...
|
Un diálogo ciego: tecnología,...
|
En los entretelones de los modelos de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) existe una pugna no manifiesta: la diferencia entre las ciencias "duras" y las ciencias "blandas". El modelo obviamente responde al punto de vista de la ciencia clásica, partiendo de que existe una objetividad inherente al desarrollo tecnológico y a las...
|
¿Relaciones públicas como sello...
|
El término "relaciones públicas" fue acuñado en la década de los treinta del siglo pasado en la tierra del Tío Sam. Como muchos otros conceptos derivados del sistema capitalista, algunos creados y otros trastocados (como subdesarrollo, desarrollo sustentable, por ejemplo), reflejan varios males de nuestros tiempos
|