Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Quaderns Digitals
Apellidos :
e-mail :
URL :
Biografía :

Boletines escritos
Noticias : 3 de enero del 2002
Noticias: 13 de enero del 2002
Noticias: 6 de enero del 2002
Noticias: 3 de diciembre del 2001
Noticias: 9 de diciembre del 2001
Noticias: 13 de diciembre del 2001
Noticias: 6 de noviembre del 2001
Noticias: 11 de noviembre del 2001
Noticias: 19 de noviembre del 2001
Noticias: 24 de noviembre del 2001
Noticias: 29 de noviembre del 2001
Noticas: 23 de enero del 2002
Noticias: 4 de febrero del 2002
Noticias: 16 de febrero del 2002
Noticias: 22 de febrero del 2002
Noticias: 22 de febrero del 2002
Noticias:10 de marzo del 2002
Noticias 19 de marzo del 2002
Noticias : 4 de abril del 2002
Noticias: 14 de abril del 2002
Novedades en Quaderns Digitals
Noticias: 2 de mayo del 2002
Novedades en Quaderns Digitals
Noticias: 11 de mayo del 2002
Noticias: 25 de mayo del 2002
La red del amor III
Noticias:16 de junio del 2002
Noticias:24 de junio del 2002
Interactividad de los lectores y...
El libro La red del amor del autor argentino Diego Levis se puede leer ahora en quadernsdigitals.net . En él se analizan las relaciones interpersonales en internet. En los capítulos que ya están en quaderns se desarrollan temas como el chat o las soledades en compañía, donde se producen numerosos encuentros de internautas que buscan relaciones de pareja, que quedarán o no en el universo platónico de la red. También se comenta el uso del chat para entablar relaciones de sexo cibernético en esta era del Sida. Tema que ha sido tratado en forma muy detallada por Roman Gubern en su libro Eros electrónico.
Presentación del libro : El Simio...
Para los que creen en la sociedad virtual y la cibercultura y también para los descreídos de las tecnologías de la información que reniegan de todo, este libro resulta interesante. Para los primeros porque podrán adentrarse más en el tema y para los otros porque puede instalar un debate
Noticias:30 de junio del 2002
Nueva entrega La Red del amor
Noticias: 9 de julio del 2002
Noticias: 14 de julio del 2002
Noticias: 17 de julio del 2002
Noticias: 21 de julio del 2002
Bibliografía comentada
Presentación del número 27 de...
Ya está en línea el número 27 de la revista Quaderns Digitals La publicación reúne 15 artículos de expertos e investigadores. Un total de 15 artículos constituyen la oferta temática del número 27 de la revista de Quaderns Digitals , se trata de un nuevo trabajo trimestral de QD y que está ya en línea desde esta semana . La publicación, que forma parte del contenido básico del portal de recursos educativos que edita el Centre d'Estudis La Vall de Segó Faura -España
Noticias : 16 de septiembre del 2002
Bibliografía comentada
Nos encontramos con tres nuevos libros que pasan a engrosar nuestro fondo documental . En esta ocasión tenemos el placer de contar con las colaboraciones de Susana Finquelievich y Horacio Reggini que nos han cedido los derechos para publicarlos íntegramente . De nuevo agradecer desde Quaderns Digitals a Susana y a Horacio , esperando que el proyecto que hemos emprendido en la Biblioteca Virtual se enriquezca con nuevos libros de parte de nuestros lectores.
Noticias : 23 de septiembre del 2002
Noticias: 28 de septiembre del 2002
Noticias : 6 de octubre del 2002
Noticias: 13 de octubre del 2002
Novedades Biblioteca Virtual
NOVEDADES BIBLIOTECA VIRTUAL Relación de nuevos libros incorporados a la Biblioteca Virtual .Todos ellos se encuentran disponibles en línea . La dirección es : http://www.quadernsdigitals.net/apli/qd.php?accionMenu=biblioteca.EnLineaLibroIU.getLista Historia y crisis de las Heras, José Antonio La Historia como desequilibrio, co­mo desajuste hombre-entorno, socie­dad-medio, sistema-ecosistema, cons­tituye el punto de partida de esta obra. De un pueblo primitivo actual, bien instalado en su medio, nos separa la Historia, es decir, la sucesión de cri­sis y su superación. La crisis entonces, como necesidad para desarrollar las potencialidades del sistema, pero en cada situación crítica está presente el riesgo de éste en la alternativa a la que lleva toda crisis: superación o muerte, organización-desorganización. Desde esta interpretación de la cri­sis se trata en un capítulo el tema de la reforma, revolución y quiebra en los sistemas políticos y se ensaya un mo­delo nominal para su estudio. Este libro es la apretada exposición de un plan de trabajo. Y la Historia participa aquí como el excepcional laboratorio que necesita la Ciencia del Hombre, ciencia transdisciplinaria que acabe con el babelismo de las ciencias sociales y humanas, ciencia en cons­trucción. La formación postgraduada en ingeniería gráfica Carlos E. Morciego García La era informática ha revolucionado todas las áreas del conocimiento humano y el Dibujo no ha escapado a su influjo; la simbiosis Dibujo + Computación trajo al mundo de las manos de Ivan Sutherland en 1962, el primer programa de Gráficos por Ordenador, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. A su vez, las Ciencias Técnicas en su simbiosis con la Informática, han dado lugar a la joven Ingeniería Gráfica. Desde entonces hasta la fecha, varias generaciones de computadoras y de software cada vez más abarcadores e inteligentes, han ido materializando aquel sueño de Dibujar y Diseñar gráficamente por computadoras. Es por eso la realidad, en su devenir histórico, impone el desafío en este tercer milenio, de capacitarse y formar a profesionales que sean capaces de dominar, las novedosas técnicas de información ingenieríl. En Cuba, el Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, abarca convencionalmente, un conjunto de asignaturas y materias cuyos límites se entrelazan e imbrican con otras ciencias y áreas del conocimiento en una interrelación dialéctica que la hace más rica y dinámica. Algunas de las materias que la componen actualmente son: Geometría Descriptiva. Dibujo Básico. Dibujo Aplicado. Diseño Gráfico Asistido por Computadora, conocido como CAD y del cual el AutoCAD es uno de los sistemas más utilizados mundialmente. En la actualidad la mayoría de las carreras de Ing. poseen en sus estudios de pregrado asignaturas de EG tradicional y el CAD dentro de la disciplina de computación, destacándose en esto las carreras de Ing. Mecánica, Arquitectura e Ing. Industrial; pero ¿Qué hacer con los miles de profesionales graduados que carecen de esos conocimientos? ¿Cómo prepararlos para enfrentar competitivamente los desafíos y retos del siglo 21? ¿Cómo responder a esa demanda social?. Miles de profesionales de la ingeniería necesitan capacitarse en las nuevas tecnologías de la información; comenzar a satisfacer esta demanda social requiere de un plan de formación posgraduada que responda a los intereses de la sociedad y forme estrategias de aprendizaje que le permitan al estudiante continuar de por vida su autoperfeccionamiento y superación. Pero no acostumbramos a importar modelos, ni copiar fríamente planes de formación que respondan a otra realidad histórico cultural y económico social. Educación Alfabetización Multimedia Gutiérrez Martín, Alfonso : Antes de la aparición de la imprenta a mediados del siglo XV, la tradición oral constituía la principal fuente de información de la sociedad. La escritura manual (en arcilla, papiro, seda, bambú, etc.) supuso un avance en cuanto a la capacidad de registro y almacenamiento de dicha información, pero sería la posibilidad de reproducir mecánicamente la información, proporcionada por la prensa con tipos móviles, lo que revolucionaría la forma de comunicarse. Surge con el invento atribuido a Gutenberg la posibilidad de divulgación en masa de la información en soporte escrito, con la consiguiente superación de las limitaciones de tiempo y espacio propias de la transmisión oral en una época donde no existía la posibilidad de registrar el sonido. La generalización de la letra impresa como forma de comunicación planteó a los posibles destinatarios de los mensajes la necesidad de conocer los códigos de la expresión escrita. Era necesario además acostumbrarse a la nueva forma en que se organizaba y estructuraba la información y, en definitiva, el pensamiento. Influencia del discurso tecnológico en la interacción curricular de las nuevas tecnologías multimedia Gutiérrez Martín, Alfonso En numerosos estudios y publicaciones; en conferencias, grupos de trabajo internacionales, manifestaciones a la prensa, etc., e incluso en campañas políticas y en la publicidad de los últimos años se ha puesto de relieve lo que es sin duda uno de las principales temas de nuestro tiempo: la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad, su influencia en la creación de un nuevo modelo de economía global, su trascendencia en el nuevo orden internacional y el decisivo papel que juegan en las relaciones humanas. Los medios de comunicación, en la medida en que intentan reflejar la realidad ofreciendo sus construcciones y representaciones de las situaciones y hechos que nos rodean, se hacen eco de la importancia de las nuevas tecnologías contribuyendo al mismo tiempo a que esa importancia aumente a los ojos de todos los consumidores de información. De esta presencia de los nuevos medios, con su nuevos modos de codificar y transmitir información en el panorama comunicacional del cambio de siglo, vamos a partir en nuestro trabajo. Vamos a analizar cómo esta comunicación multimedia propia del tercer milenio repercute en la educación y en la forma de relacionarse las personas, y más concretamente analizaremos sus repercusiones en el campo educativo. Analizamos la influencia de los nuevos medios y nuevos lenguajes en los entornos de enseñanza-aprendizaje más habituales: los centros de educación formal Formación del profesorado Gutiérrez Martín, Alfonso El cambio permanente es tal vez la característica más definitoria de la sociedad de la información en que vivimos. El continuo desarrollo de nuevas tecnologías contribuye decisivamente a configurar una sociedad y una cultura en cierto modo inestables, donde, paradójicamente, lo constante es la provisionalidad, el avance, las modificaciones, en muchas ocasiones precipitadas, de sus características y valores. Navegar por la información Antonio R. de las Heras A lo largo de la historia el hombre ha estado estrechamente vin­culado al mar; la humanidad ha sido en todo tiempo navegante por todos los mares, desde todas las costas y con todo tipo de embarca­ciones. Pero al llegar a nuestros días parece que los avances tecno­lógicos han empequeñecido los mares, que la historia ya no va por el mar y que los hombres han dejado de ser pueblo de navegantes. La propuesta de este libro es estudiar la emergencia de un nue­vo pueblo de navegantes en aquellos puntos, en aquellas costas de sociedad tecnológicamente más avanzada. En esas costas el hom­bre está a la orilla de un impresionante mar, no de agua sino de in­formación. Y por esos mares de información, ahora el hombre a la orilla, debe aprender a navegar, a construir embarcaciones cada vez más marineras y a trazar sus cartas de navegación. Todo un reto como el que ha venido repetidamente lanzando el mar en tiempos pasados al hombre que se acercaba a sus orillas. Comunicación Proyectos Hipermedia y Manual de proyectos Julio Miro Guillén Construir espacios" en la Red, donde empresas y organizaciones puedan desarrollar una parte importante de su actividad, supone un reto de integración de conocimientos, bien diversos, como Estrategia, Comunicación, Marketing, Creatividad, Diseño Hipermedia, Programación Web, Tecnologías de la Informacion y Cooperación, etc. Por otra parte, esta asignatura (los modos de obtener la integración real de todas estas disciplinas en torno a un proyecto), no suele abundar en los ámbitos académicos en los que se preparan los profesionales de cada una de estas especialidades. El libro viene a cubrir este hueco, el cual parece ser real, a juzgar por la rápida difusión que está teniendo el documento : casi 3.000 ejemplares distribuidos en los primeros 15 días de su aparición (su autor ha querido que este libro sea de dominio público en la Red ... y "la magia" de este medio, una vez más, se está produciendo) El escrito está orientado, por tanto, a todas las personas que intervienen en la concepción y realización de un proyecto hipermedia, y se propone ayudarles a integrar y sinergizar sus enfoques, tanto en el terreno conceptual, como en el terreno práctico. El autor ha concretado aquí sus 10 años de experiencia en proyectos hipermedia y análogos. En las 148 páginas que contiene el escrito, define el proceso completo de producción de un proyecto hipermedia (desde los primeros contactos con el cliente, hasta la reunión de análisis del trabajo realizado), sus elementos, cuáles son sus actores, cuál debería de ser su metodología de trabajo, y los escollos más importantes que pueden encontrarse en el desarrollo de esta actividad... todo ello sin omitir las implicaciones que puedan tener las actitudes y la motivación de las personas, que intervienen, en logro de sus objetivos. Los lectores, no profesionales del sector, que hayan de abordar inversiones en la Red para su Empresa, encontrarán aquí una plataforma común que les ayude a identificar el mejor esquema de colaboración con las Compañías especializadas y, a realizar sus aportaciones al proyecto del modo más adecuado. Hablan los autores Luis Buero Cuando a principios de 1999, la Universidad de Morón publicó mi libro “HISTORIA DE LA TELEVISIÓN ARGENTINA CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS 1951/96” sentí, sin temor a equivocarme, que la obra pese a su voluminoso aspecto, estaba llena de ausencias. Me pareció que quienes merecían, en principio, un urgente homenaje, eran los guionistas (algunos de ellos, muy importantes, fueron entrevistados para ese libro y están presentes en el capítulo de Los Autores) y tramé este nuevo viaje a través de testimonios de otros creadores para desentrañar fundamentalmente aspectos de su trabajo, la elaboración de libretos en relación con los distintos formatos y géneros. Además he incluido a escritores de programas radiales, otra vertiente en la profesión de quienes eligieron el apasionante desafío de trabajar para millones de personas, perseguidos por las urgencias de los productores, las fechas de grabación y emisión y los veredictos de las medidoras de ratings. Luego de una introducción personal sobre el tema Guión, que muchos lectores pueden sabiamente obviar, entrarán en lo más jugoso de este encuentro, las voces de quienes nos hacen soñar, reír, emocionarnos y reflexionar pero que hasta ahora sólo se expresaban a través de sus personajes. Si a ustedes les gusta escribir, sin duda disfrutarán este libro que no es mío, sino de ellos, porque aquí y ahora Hablan Los Autores. Altas y Bajas Haz click en el link o abridlo en vuestro navegador y utiliza el menú de suscripción. http://es.melma.com/mag/81/m00000981/index_bn.html
Libro: La era del hidrógeno
Jeremy Rifkin, autor de “La era del acceso” y “El fin del trabajo” ha escrito ahora “La era del hidrógeno” publicada por editorial Piados. Nos estamos acercando al punto crítico de la era de los combustibles fósiles, dice Rifkin, tanto que algunos de los principales geólogos actuales pronostican que la caída de la producción de aquéllos podría ocurrir a finales de la primera década del siglo. También, los países productores no pertenecientes a la OPEP se está acercando ya al límite de su producción y consecuentemente la mayor de las reservas restantes quedaría en los países de Oriente Medio, signados por la inestablilidad política. El autor señala el nacimiento de un nuevo régimen energético capaz de reconstruir nuestra civilización con bases radicalmente nuevas. Y compara el acceso a esta fuente de energía con el acceso a internet. Rifkin examina entonces cómo se fue eliminando desde el inicio de Internet, la vieja jerarquía centralizada de los medios de comunicación de masas en los que la comunicación circulaba en una única dirección hacia los consumidores
Noticias : 29 de octubre del 2002
Noticias: 9 de noviembre del 2002
Noticias: 10 de noviembre del 2002
Noticias : 23 de noviembre del 2002
Crea tu revista on-line en 3 minutos
Herramienta para crear Revistas on-line
Noticias : 30 de noviembre del 2002
30/12/2002 - EEUU: EL NUEVO SISTEMA "CONOCIMIENTO TOTAL" DE EEUU DESPIERTA "Ellos" ya saben que usted tiene pie de atleta, que alquila películas pornográficas y que dio información falsa para sacar su licencia de conducir. Ahora, "ellos" son usualmente empresarios que quieren venderle algo. Pero muy pronto, "ellos" podrían ser el sistema de Conocimiento Total de Información del gobierno estadounidense, que tiene a los defensores de la privacidad muy preocupados, según informó Reuters. Los vigilantes de los derechos de privacidad también se sienten incómodos acerca del hombre que ha diseñado el perfil de este sistema: John Poindexter, el ex asesor de seguridad nacional en el gobierno del presidente Ronald Reagan, quien fue condenado, -- aunque luego fue desechada la sentencia--, por engañar al Congreso en el caso Irán-Contras. Todo el artículo en: http://iblnews.com/news/noticia.php3?id=55212 01/12/2002 - Presentación de LINKS En el mágico Jardín Japonés, el 27 de Noviembre de 2002, Links, Asociación para el estudio y la promoción de la Sociedad de la Información se presentó formalmente ante un auditorio de mas de 100 asistentes, formado por representantes de la sociedad civil, académicos, funcionarios de gobierno, directivos empresariales y profesionales. Durante el evento se invitó a los asistentes a participar en la elaboración colectiva de un plan estratégico para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Argentina (POESIA). El objetivo fundamental del plan es establecer bases que permitan contribuir a la generación y puesta en marcha de propuestas concretas que contribuyan a la transformación estructural que la Argentina requiere para salir de la crisis. Inicialmente se crearán cuatro grupos de trabajos en las áreas elegidas; e-gobierno, e-educación, e-salud y e-economía. Estos grupos darán inicio a sus tareas el 11 de diciembre del 2002 . Los primeros resultados se darán a conocer difundirán en un evento presencial a realizarse en abril de 2003. Quienes deseen ampliar la información sobre los mecanismos de participación en el POESIA pueden consultar el sitio web de la nueva asociación (http://www.links.org.ar) Em el website pueden consultar un extensa infoteca, además de nuestros planes y proyectos. Durante la presentación, Roxana Bassi, secretaria de LINKS, explicó el origen y los objetivos de la entidad, "el equipo de LINKS está formado por profesionales de diferentes orientaciones, componiendo un grupo interdisciplinario e independiente, que comparte una pasión: la Sociedad de la Información (SI)". El presidente, Diego Levis, se refirió a la Sociedad de la Información como una oportunidad para el desarrollo sustentable, "desde la visión de Links, las tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) tienen un importante poder transformador de las relaciones de poder". Susana Finquelievich, vicepresidenta de la asociación, remarcó que "Un solo actor social, por poderoso que sea, no puede construir por sí mismo la Sociedad de la Ionformación. Las TIC deben ser instrumentos de cooperación y de trabajo en red, articulando diferentes actores sociales, para obtener un desarrollo nacional productivo, democrático y sustentable." LINKS, la primera Asociación para el Estudio y Promoción de la Sociedad de la Informacion en Argentina, fue creada en octubre de 2002. Cuenta como socios fundadores a investigadores, intelectuales, técnicos y organizadores sociales, especializados en estudios y acciones sobre la Sociedad Informacional, que unen sus esfuerzos con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad innovadora, usando las herramientas de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Entre los objetivos se destacan el estudio y la promoción de la Sociedad de la Información, las acciones para integrar a la población a las nuevas oportunidades, y la transferencia de los conocimientos de la Sociedad Informacional a la comunidad. LINKS pretende constituirse en referente en temas concernientes a la aplicación de una adecuada política de Estado en materia de la Sociedad de la Información, tanto en Argentina como en América Latina http://www.links.org.ar 30/11/2002 - Virus: Aparece una variante del dañino CIH, CIH.1106 Como su predecesor, se trata de un código malicioso muy peligroso, ya que formatea el disco duro de los equipos a los que afecta Panda Software informa de la aparición CIH.1106 (W32/CIH.1106), virus que borra todo el contenido del disco duro e impide el arranque de los ordenadores a los que infecta. Para llevar a cabo su infección CIH.1106 procede a colocarse residente en la memoria del sistema al que afecta. Además, en los ordenadores con Windows 95, Windows 98 o Millennium averigua cuándo se está utilizando un fichero con extensión "EXE". Posteriormente, reparte su código en las secciones vacías de dichos archivos para que así al infectarlos no aumente su tamaño y no levantar sospechas. En los sistemas operativos Windows 2000, NT y XP sólo permanece residente, sin llegar a infectar ficheros Más informaciónen : http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/291102/noticias291102/noticias291102-3.htm 30/11/2002 - BIBLIOTECA DIGITAL DE LITERATURA INFANTIL La Universidad de Maryland e Internet Archive han puesto en marcha la International Children s Digital Library (ICDL), una biblioteca digital que aspira a ofrecer gratuitamente unos 10.000 títulos de literatura infantil de todo el mundo en un plazo de cinco años. Durante esta fase piloto, la ICDL incluye alrededor de 200 libros en 15 idiomas. La interfaz de consulta ha sido diseñada por el Human-Computer Interaction Lab de la Universidad de Maryland, con la colaboración de grupos de niños de 7 a 11 años que han evaluado tanto los aspectos visuales como los funcionales. La versión actual del software requiere una conexión a Internet de alta velocidad y un ordenador de cierta potencia. Para dentro de unos meses se ha anunciado otra versión más ligera. Referencias: International Children s Digital Library http://www.icdlbooks.org/ Human-Computer Interaction Lab (University of Maryland) http://www.cs.umd.edu/hcil/ http://cent.uji.es/canals/octeto/es/609 30/11/2002 - Nace el Observatorio Español de Internet El primer Observatorio Español de Internet se presentó ayer en Barcelona con el objetivo de partida de investigar los fenómenos relativos a Internet en España. Este observatorio es fruto de una "iniciativa ciudadana", según destacó el presidente de este organismo, Francisco Canals. "El trabajo del observatorio se dividirá en diferentes ámbitos temáticos", indicó Canals, que subrayó que el observatorio tiene la voluntad de "contactar con muchas personas a nivel nacional". "Había muchas personas que estaban investigando fenómenos de Internet, pero no había una plataforma", agregó Canals, que también apuntó que "las posibilidades de un observatorio son inmensas". ... www.obs-internet.com http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/291102/noticias291102/noticias291102-8.htm 30/11/2002 - EL SOFTWARE PROPIETARIO NO QUIERE PERDER AL DEPARTAMENTO DE DEFENSA . POR BAQUIA El informe que se hizo publico a finales del pasado mes, y en el que quedaba claro que el Departamento de Defensa estadounidense cada vez confía más en el software libre y aconsejaba que fuera reconocido y aceptado, ha cosechado ya respuesta por parte de los paladines del código fuente cerrado, a los que cada vez les preocupa más que los gobiernos se les escapen de las manos. Empresas como Microsoft, Cisco Systems e Intel, unidos desde mayo del presente año bajo el nombre “Initiative for Software Choice”, se han dirigido a este Departamento para aconsejarle que "evite hacer una política IT innecesario y potencialmente perjudicial para promocionar el open source". http://www.baquia.com/com//20021128/not00002.html 30/11/2002 - COMERCIALIZAN EN ISRAEL UN PROGRAMA QUE PERMITE A LOS SORDOS LEER LOS LABIOS POR EL TELÉFONO MÓVIL, POR LIBERTAD DIGITAL Cellcom, la mayor operadora de telefonía móvil de Israel, y la empresa SpeechView han sacado al mercado esta semana un programa informático que permite que los sordos puedan utilizar el móvil. Este software genera en la pantalla de un ordenador una cara a la que se le pueden leer los labios. ..... Libertad Digital) LipCcell, un software patentado en todo el mundo, es un programa informático instalado en el ordenador del usuario y conectado con un cable al teléfono móvil. Cuando se recibe una llamada, el monitor del equipo informático muestra una cara animada en tres dimensiones, según ha informado la agencia Reuters. Todo el artículo en: http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275324374.html 30/11/2002 - Diseña páginas educativas personales para sus profesores Fernando García- Baquero, estudiante de 4º de ESO del IES Carmen Laffón de San José de Rinconada ( Sevilla) , se dedica a diseñar y administrar las páginas personales educativas que sus profesores le encargan. La primera página diseñada ha sido una dedicada a la ciudad de Sevilla y concretamente los puentes que hay sobre el Guadalquivir, la dirección de esta página es www.iespana.es/puentesevilla La segunda página diseñada ha sido una que ha realizado para su profesor de tecnología Feliciano Robles, llamada UTOPIA, www.iespana.es/frobles donde de forma sencilla se pretende mostrar como podría ser la página personal educativa que cada docente podría tener para relacionarse con los miembros de la Comunidad educativa a la que pertenece. Visto la calidad que tienen las páginas citadas, Fernando ya ha recibido encargos para diseñar páginas a docentes de otras asignaturas. www.iespana.es/frobles 30/11/2002 - LIBROS :Ordenador y discapacidad . Su autor, Rafael Sánchez Montoya, hace sencillo un complejo mundo de máquinas y programas que tradicionalmente se suelen presentar de forma aislada y descontextualizada. Su amplia experiencia en la puesta en marcha de programas de integración con la ayuda de la computadora hacen de éste un espléndido manual, ilustrado con múltiples ejemplos, para todos los que desean poner la informática al servicio de las personas con necesidades especiales (489 pág... más de 400 ilustraciones y CD con 70 software educativos y que facilitan la integración). www.ordenadorydiscapacidad.net 30/11/2002 - Haciendo memoria. El exilio republicano de 1939 Martes, 3 de diciembre a las 18h [hora de España peninsular. Se puede calcular la diferencia horaria en el reloj de la entrada de la Tertulia virtual sobre fondo azul en http://cervantesvirtual.com/tertulia/ ] --Recomendamos la visita de la Biblioteca del Exilio en: http://cervantesvirtual.com/portal/exilio/ El tema del exilio de 1939 está de moda. Exposiciones, ediciones y reediciones de libros, documentales, películas, homenajes institucionales y, en general, todo tipo de actos conmemorativos se suman a un reconocimiento público que, por lo tardío, no deja de ser necesario: un estricto acto de justicia y agradecimiento a las mujeres y los hombres que han vivido un obligado alejamiento de su tierra a causa de una guerra civil que dio el triunfo a los golpistas y condenó a la huida (cuando no a la cárcel, los campos de concentración o la muerte) a quienes habían defendido la forma de gobierno instituida democráticamente: la República. El Exilio español tras la Guerra Civil tiene un portal dedicado en nuestra Biblioteca virtual en http://cervantesvirtual.com/portal/exilio/ . El propósito de este encuentro es reflexionar sobre las formas de recuperación de la memoria del exilio de 1939 -sobre todo en la España actual, pero también desde el enfoque que tienen en los países que les acogieron-. Ya han confirmado su asistencia como invitados/as: Sebastiaan Faber, Juan Rodríguez, María Dolores Lorenzo, de El Colegio de México y Teresa Férriz Roure, directora de la Biblioteca del Exilio http://cervantesvirtual.com/tertulia 23/11/2002 - Doctorando.com . Portal de recursos Doctorando.com . Portal de recursos para la investigación creado desde la Universidad de Huelva, junto con el Ministerio de Educación. Destinado a los profesores universitarios (y también de otros niveles) y alumnos de Masters, postgrados y doctorados que se inician a la investigación en comunicación, así como a investigadores profesionales que quieren encontrar un sencillo sitio web con miles de referencia a portales, buscadores, bibliotecas virtuales, hemerotecas virtuales, bases de datos de investigación, medios de comunicación, etc. Doctorando.com es un proyecto elaborado dentro del programa de ayuda para formación complementaria de alumnos de tercer ciclo y profesores universitarios del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Universidades, con la colaboración de la Universidad de Huelva y participan el Grupo de Investigación «@gora» y el Grupo de Investigación «Lingüística Andaluza». Destacan a lo largo de sus secciones la dedicada a «Buscadores» y «Enciclopedias», ofreciendo una amplia gama de direcciones webs que responden específicamente a los tipos de exploradores que existen en la Red Buscando ofrecer el mayor número de sitios a consultar se ofrecen otros apartados dedicados a instituciones , documentación , estudios ... que complementan esta nuevo portal de recursos http://www.doctorando.com/

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337