Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Anónimo
Apellidos :
e-mail :
URL :
Biografía :

Libros escritos
Access 2000. Colección Triunfar con
Encuentre en todo momento todo lo que necesita saber sobre este administrador de bases de datos: creación y gestión de grabaciones de una base, gestión de formularios, de informes, de consultas y de gráficos. También abarca los macro – comandos.
Excel 2000 - Funciones avanzadas
Una guía práctica para debutar con Excel 2000 abordando paso a paso las funciones avanzadas de esta hoja de cálculo: los estilos, plantillas y esquemas, los cálculos complejos (cálculo matricial, escenarios y solver...), la impresión bajo la forma de vistas o informes, las opciones de gráfico y la creación de series, la gestión de bases de datos...
Word 2002
Este manual práctico sobre Word 2002 ha sido concebido para permitirle encontrar rápidamente todas las funciones de este tratamiento de texto: la descripción del entorno Word, el uso del panel de tareas, la gestión de documentos (creación, guardado, envío de mensaje…), la gestión del texto (introducción de texto, copiar-pegar múltiple,...


Artículos escritos
Webditorial 1º:
-
Webditorial 2º:
-
Webditorial 3º:
-
Webditorial 1º: La responsabilidad...
-
Webditorial 2º: De 'Almunia y...
-
Conversación con Jesús Martín Barbero...
Español-colombiano. Con estudios de doctorado de Filosofía de la Universidad de Lovaina y de postdoctorado en Antropología y Semiótica en París. Ha sido profesor visitante de la Cátedra UNESCO de Comunicación en las Universidades de Puerto Rico, Autónoma de Barcelona, Sao Paulo y en la Escuela Nacional de Antropología de México. Fundó el...
Mariano Cabrián Herreros comenta el...
-
ENTREVISTA A MANUEL PEZZI, CONSEJERO...
La sustitución de los Centros de Profesores por los Centros de Profesorado, y la creación del Sistema Andaluz de Formación ha supuesto, si no un cambio radical en la orientación que, desde las instancias administrativas, se venía dando en los últimos años a la formación permanente, sí una transformación importante del sistema, que, de esta...
Presentación
En los últimos años, diversos sectores de la sociedad mexicana han sido partícipes de un creciente interés por el tema de los valores. Aunque no puede decirse que este interés sea nuevo, puesto que diversas instituciones sociales, como la familia, el Estado o las iglesias, comparten la función social de prepara a los individuos para su...
Los valores en la educación....
Todos tenemos, en el conocimiento y en la realidad de la vida, la experiencia de lo que son los valores. El valor es otro nombre que se le da al bien. Es una terminología que se empezó a generalizar primero en un ambiente filosófico y después en el lenguaje común sobre todo en el último cuarto del siglo pasado y a partir de la escuela valoral...
La reforma curricular en la escuela...
En parte, se trata de un reconocimiento y una valoración de la reforma del 84, que se fundamenta en un diagnóstico que abarca de los años de 1984 a 1996, fecha en la que se empezó a trabajar la presente reforma. Lo primero que viene a colación en este diagnóstico es cómo se están formando los maestros.
Presentación
Dos de los rasgos más evidentes de las estrategias cognitivas (o, en términos generales, de los denominados programas de desarrollo cognitivo) radican en que, por un lado, se trata de propuestas que han tenido una gran difusión en los diferentes niveles de nuestro sistema escolar —y, por tanto, en la actualidad son relativamente asequibles para...
Los programas y estrategias de...
En los últimos quince años ha habido un auge y una preocupación crecientes por el desarrollo de las habilidades de pensamiento en la educación, porque los estudiantes aprendan pensando y porque los maestros enseñen pensando. ¿A qué se debe este fenómeno?
Editorial
El ciclo escolar 1998-1999, que dio inicio el pasado 24 de agosto, tuvo como novedad la dotación de libros de texto gratuitos para educación secundaria.
Presentación
En la Declaración y Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas y realizada en Pekín en septiembre de 1995, se identificaron doce áreas cruciales de desarrollo. -
Bibliografía complementaria
-
Editorial
El inicio de un nuevo ciclo trae siempre aparejada la imagen de la renovación. El comienzo del año representa la oportunidad de manifestar nuestros propósitos de cambio y de formular las metas personales que esperamos alcanzar durante el año que empieza a transcurrir.
Presentación
Cuando un maestro o maestra dice que un niño o una niña no leen o no escriben bien se puede referir a cosas muy distintas: que el niño o niña no han aprendido a decodificar los signos, que leen mecánicamente, que escriben suprimiendo o cambiando letras o que sólo se quedan con las ideas superficiales de los textos, sin comprender sus estructuras...
El Programa Nacional para el...
En México, en los años posrevolucionarios se dio una toma de conciencia de la necesidad que había de alfabetizar no solamente a los niños, sino también a la mayoría de los adultos. Por otro lado, el crecimiento tan acelerado de nuestro país tuvo también muchas repercusiones, sobre todo, en la necesidad de crear una gran cantidad de escuelas y de...
Bibliografía complementaria
-
Editorial
A un poco más de tres meses de que la Secretaría de Educación Jalisco cambió de titular, la revista educar quiere extender un reconocimiento a la fructífera labor que desempeñó Don Efraín González Luna Morfín durante su gestión.
Presentación
Con el título Vygotski y la educación, presentamos en esta oportunidad una serie de trabajos que tienen en común el interés por profundizar sobre algunos de los conceptos y aportes más importantes de este autor.
El legado de Vygotsk. Entrevista con...
Encontré por primera vez los escritos de Vygotski en un volumen acerca del desarrollo en el que se empleaba su uso de la notación triangular S-X-R. (Estímulo-Mediación-Respuesta).
Editorial
-
Presentación
Hablar de creatividad hoy, en las puertas del tercer milenio, es hablar de futuro, de cambio, de progreso, pero sobre todo de actitudes con carácter transformador y social. Hace ya un siglo que Th. Ribot publicó el Ensayo de la imaginación creadora (1900 en francés, 1901 en español)
Estimular la creatividad en el aula....
En términos prácticos, ¿qué es y cómo debemos entender el concepto de creatividad en relación con el trabajo de los docentes en el aula? ¿Qué productos o resultados se esperan de los estudiantes que participan en las aulas con metodologías basadas en la creatividad?
Bibliografía
-
Presentación
Con el ejemplar que ahora tiene en sus manos, la edición número once de nuestra segunda época, educar participa del espíritu de renovación y esperanza (pero también, un poco de incertidumbre) que acompaña a este fin de siglo y de milenio.
Editorial
Con el ejemplar que ahora tiene en sus manos, la edición número once de nuestra segunda época, educar participa del espíritu de renovación y esperanza (pero también, un poco de incertidumbre) que acompaña a este fin de siglo y de milenio.
La integración educativa en México...
La historia de la educación especial en Jalisco ha estado matizada por dos instancias: la nacional, regulada desde sus inicios por la Secretaría de Educación Pública, y la estatal, establecida en un sistema pequeño con poca conexión con las pautas dictadas a escala nacional.
Editorial
Con la publicación de este duodécimo número la revista educar completa su tercer volumen. Esto significa que cumplimos nuestro tercer aniversario de aparición continua e ininterrumpida, nuestro tercer año de vida.
Editorial
Los problemas y dificultades de la vista son un obstáculo importante para que muchos estudiantes puedan desarrollar al máximo sus potencialidades durante los procesos de aprendizaje en la escuela. Además, constituyen un indicador que está fuertemente relacionado con los índices de reprobación y deserción escolar en primaria y secundaria.
Editorial
Pocos temas tan difíciles de abordar como el de las reformas educativas. El propio concepto de reforma nos plantea un gran problema semántico, ya que se relaciona con muy diferentes significados, se liga con proyectos y programas de intervención de muy diverso tono y se conecta directamente con orientaciones pedagógicas, sociales y políticas de...
Editorial
Pese a su innegable importancia, es una realidad que la educación artística ocupa un lugar periférico en los planes y programas de la educación pública. Este hecho quizá se deba a que existe una idea muy difundida acerca de que educar a los niños y niñas en las áreas estéticas y artísticas exige, tanto de parte de los profesores como de los...
Editorial
El cambio de código, like a Rock
El cambio de código o el cambio de lenguas es una manera en que dos personas pueden hablar mientras usando las dos lenguas que ellos hablan. Cuando una persona alterna códigos muestra que él/ ella tiene un control gramatical de los dos idiomas.
Editorial
Una vez más, compañeros y compañeras se asoman a las páginas de la revista APUNTES para compartir experiencias y opiniones basadas, en gran medida, en las vivencias acumuladas en el desarrollo de la labor docente. También preocupaciones. Porque cada época, cada momento, lleva implícitas unas preocupaciones profesionales específicas, que no...
Editorial
Si algo ha puesto en evidencia el reciente debate sobre las Humanidades en España y la revisión general que en todos los sistemas educativos contemporáneos se está llevando a cabo, es la necesidad de educar verdaderamente en aquello que nos hace más humanos, en esas posibles vertientes que facilitan, a través de la educación, que hombres y...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337