Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Roman
Apellidos : Gubern
e-mail :
URL :
Biografía : Nació en Barcelona, España, en 1934. Es catedrático de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que ha sido decano. Ha sido Presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine y pertenece a la Association Francaise pour la Recherche sur I’Historie du Cinema. Miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la New York Academy of Sciences, de la American Association for the Advancement of Science y del Comité de Honor de la International Association for Visual Semiotics. Ha trabajado como investigador en el Massachusetts Institute of Technology y como profesor de Historia del Cine en la University of Southern California. Premio de ensayor de Fundesco 1986. Ha sido director del Instituto Cervantes en Roma. Entre sus numerosas obras: Historia del cine, Danae, Barcelona, 1969; Godard polémico, Tusquets, Barcelona, 1969; La novela criminal, antología de textos y prólogo, Tusquets, Barcelona, 1970; El lenguaje de los comics, Península, Barcelona, 1972; Mensajes icónicos en la cultura de masas, Lumen, Barcelona, 1974; Homenaje a King Kong, Tusquets, Barcelona, 1974; Literatura de la imagen, Salvat, Barcelona, 1974; Cine contemporáneo, Salvat, Barcelona, 1974; Un cine para el cadalso. 40 años de censura cinematográfica en España (con Domènec Font), Euros, Barcelona, 1975; El cine español en el exilio 1936-1939, Lumen, 1976; El cine sonoro en la II Republica (1929-1936), Lumen, Barcelona, 1977; Comunicación y cultura de masas, Península, Barcelona, 1977; Las raíces del miedo (con J. Prats), Lumen, Barcelona, 1978; La censura. Función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975), Península, Barcelona, 1981; Cine para leer, Editorial Mensajero, Bilbao, 1986; 1936-1939: La Guerra de España en la Pantalla. De la Propaganda a la Historia, Filmoteca Española, Madrid, 1986; El simio informatizado, Fundesco, Madrid, 1987; La caza de brujas en Hollywood, Anagrama, Barcelona, 1987; Los comics en Hollywood. Una mitología del siglo XX (con Javier Coma), Plaza y Janés, Barcelona, 1988; El discurso del comic (con Luis Gasca), Cátedra, Madrid, 1988; La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, Akal, Madrid, 1989; Espejo de fantasmas. De John Travolta a Indiana Jones, Espasa Calpe, Madrid, 1993; El discurso del comic (con Luis Gasca), Cátedra, Madrid, 1994; Del bisonte a la realidad virtual, la escena y el laberinto, Anagrama, Barcelona, 1996; Proyector de luna, Anagrama, Barcelona, 1999; El eros electrónico, Taurus, Madrid, 2000.

Libros escritos
El simio informatizado
El "simio informatizado" constituye una reflexión filosófica acerca de los comportamientos colectivos e individuales del primate humano en la sociedad postindustrial, arrancado desde los orígenes remotos de la hominización. Utilizando un enfoque transdisciplinario y nuy abundante documentación, el autor adopta el punto de vista del antropólogo...
La censura. Función política y...
El texto del presente libro constituyó mi tesis de docto­rado para la Facultad de Derecho de la Universidad Autó­noma de Barcelona, bajo la dirección del profesor de De­recho Político Isidre Molas. En lo esencial consistió en una amplia reelaboración, revisión y ampliación del texto que es­cribí para otro libro anterior, Un cine para el cadalso,...
Patologías de la imagen
Este libro trata de los conflictos producidos cuando las imágenes han sido armas beligerantes para las creencias religiosas, para alimentar las pasiones sexuales, o bien instrumentos militantes al servicio de muy variadas ideologías políticas, desde el nazismo al estalinismo, pasando por los videojuegos actuales. Esta instrumentalización ha...
Del bisonte a la realidad virtual (La...
Proyector de luna
La generación del 27 vivió un idilio con el joven arte cinematográfico, que representaba la modernidad estética, por su encuentro de la máquina y el arte, para crear sueños fascinantes sobre pantalla. Siguiendo el magisterio cinéfilo de Ramón Gómez de la Serna, los poetas de esta generación como Rafael Alberti, Luis Cernuda o García Lorca...
Máscaras de la ficción
: Patologías de la imagen
Este libro trata de los conflictos producidos cuando las imágenes han sido armas beligerantes para las creencias religiosas, para alimentar las pasiones sexuales, o bien instrumentos militantes al servicio de muy variadas ideologías políticas, desde el nazismo al estalinismo, pasando por los videojuegos actuales. Esta instrumentalización ha...
La caza de brujas en Hollywood
Metamorfosis de la lectura
Este ensayo se adentra en algunas cuestiones nucleares de nuestra cultura. El ser humano es el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar un lenguaje verbal articulado. Y más tarde fue capaz de fijar este pensamiento mediante la escritura, desde la piedra hasta llegar a las computadoras. En esta prolongada evolución, también algunos usos...


Artículos escritos
Megacomunicación VS. mesocomunicación
Los progresos de las tecnologías de comunicación están produciendo en los últimos años un doble estirón antagonista, en dos direcciones opuestas, cuya dialéc­tica modela muy peculiarmente el mapa cultural y comunicacional de este final de siglo. Estas dos tendencias contradictorias están plasmadas en el desarrollo intenso y simétrico de los...
El desafío sociocultural de la...
Los avances tecnológicos plantean numerosas transformaciones sociales y políticas. Pero, especialmente, conducen a un reinado en ascenso del poder de la imagen sobre la cultura, la política, el consumo. Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía nortea­mericana fue la primera del mundo en la que la parte de la fuerza de trabajo empleada...
¿La revolución videográfica es una...
Las potencialidades y desventajas tecnológicas del video condicionan su utilización en el cine, así como los usos sociales del magnetoscopio doméstico y los caminos alternativos del videoarte. La grabación videográfica na­ció como un sistema ágil de registro y almacenamiento de información audiovisual, vital para que las cadenas de tele­visión...
Creatividad estética y tecnología
La palabra creatividad ha sido relan­zada con fuerza en los círculos artísticos precisamente en el momento en que los procesos de tecnificación de la produc­ción estética se han hecho más complejos y sofisticados que nunca. Hoy resulta difí­cil referirse a un arte verdaderamente contemporáneo abstrayéndolo de la nue­va quincallería existente...
Un imperio audiovisual fuerte para un...
Mientras la explosión audiovisual concentra el poder y acentúa los riesgos de desequilibrio, el pensamiento sociológico europeo sufre el repliegue general ideológico y el utopismo tec­nocrático adopta nuevas formas. En este final de siglo y de mi­lenio el científico social ha perdido definitivamente todo remoto vestigio de...
El desencuentro audiovisual
La crisis de la industria audiovisual europea, en la que se enmarca las crisis del audiovisual español, se debe, fundamentalmente, a cinco razones: 1.a la hegemonía de los oligopolios norteamericanos sobre los canales de difusión; 2.al desplazamiento del consumo audiovisual desde la pantalla grande a la televisión doméstica, sin que tales...
Retos al audiovisual catalán . Entre...
En una etapa histórica de la co­municación de masas en la que el protagonismo indus­trial, económico, informativo y mitogénico corresponde a los medios audiovisuales, resulta pertinente interrogarse acerca del futuro de este sector comunicativo en la Cataluña que fue, primero, cuna de la actividad fotográfica y luego de la industria...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337