Artículos escritos |
Receptividad de la sociedad española...
|
Las grandes tendencias de las actitudes científicas ante las nuevas tecnologías de la información, introducen los resultados de una amplia encuesta desarrollada sobre la receptividad de la sociedad española a estas tecnologías. Un alto nivel de aceptación junto a un deseo generalizado de control muestran una considerable madurez de los...
|
Civilización del ocio y sociedad de...
|
A partir de las realidades actuales y de las tendencias comprobadas, se abordan críticamente las teorías románticas y simplistas sobre la identificación entre “civilización del ocio” y “sociedad de la información”.
De acuerdo con un reciente artículo del economista y Premio Nobel de Economía Wassily W. Leontief, aparecido en el Herald...
|
Editorial. Un sector estratégico para...
|
La Comisión de las Comunidades Europeas a través de sus comisarías y de sus distintas direcciones generales, está apostando con fuerza por el sector de las comunicaciones, incluyendo a las telecomunicaciones en general, a la información y a los medios de comunicación de masas. Europa sabe que en este sector se está dilucidando el futuro...
|
El ocio en la sociedad...
|
Los estudios teóricos, las investigaciones cuantitativas y sus aplicaciones a la realidad española permiten diseccionar el concepto y la realidad del ocio. Las nuevas tecnologías y el concepto de experimentación social abren las puertas a un ocio productivo.
En nuestro anterior artículo “Civilización del ocio y sociedad de la información”...
|
Evaluación de la tecnología en países...
|
Las diversas concepciones sobre las relaciones tecnología‑sociedad clarifican las distintas actitudes ante el control de las tecnologías. La situación de los países con un nivel medio de industrialización exige soluciones especificas en la evaluación de la tecnología.
Desde su introducción en los Estados Unidos, hace unos catorce años,...
|
Editorial. El Mercado Común Europeo...
|
El capitalismo, en su versión más extrema, necesita periódicamente hacerse la ilusión de que el mundo puede avanzar bajo un régimen de "caída libre". Por tal régimen hay que interpretar en nuestros días ese liberalismo global que ha preconizado y traído consigo Ronald Reagan, que ha llevado a sus últimas consecuencias Mrs. Thatcher y que ha...
|
Las telecomunicaciones y el...
|
Las actividades de la AHCIET, los estudios de Fundesco, las investigaciones realizadas en general desde los años setenta, y las mismas prioridades señaladas por los gobiernos prueban la importancia del impacto de las telecomunicaciones sobre el desarrollo económico.
Durante los días 9, 10 y 11 del pasado mes de noviembre se celebró en la...
|