Artículos escritos |
Intelsat: último objetivo del...
|
El International Telecommunications Satellite Consortium (Consorcio de Telecomunicaciones Internacionales por Satélite) (Intelsat) se creó en 1964, cuando el poderío postbélico de los Estados Unidos se encontraba en su cúspide. Aunque tuvieron que hacerse algunas concesiones importantes para vincular a los aliados de la Europa occidental a...
|
La privatización del servicio...
|
Un análisis histórico del monopolio de AT & T y de su desmantelamiento permite iluminar la privatización actual del servicio telefónico en los Estados Unidos, sus costes económicos y sociales.
Cuáles son los factores que subyacen a los posibles aumentos del precio del servicio telefónico que afrontan ahora los abonados residenciales...
|
Norteamérica: grandeza y miseria de...
|
Identificando los principales centros, apoyos y motivaciones para la investigación sobre las tecnologias de la información en los Estados Unidos de América, se revelan al mismo tiempo sus lagunas y desviaciones.
Sería de esperar que en Norteamérica, corazón de la naciente economía de la información internacional, los cimientos institucionales...
|
Las ISDN: La infraestructura privada...
|
Las redes digitales de servicios integrados (ISDN) han hecho atractivo, desde un punto de vista económico, fusionar servicios de comunicación en nuevos sistemas de alta capacidad. Las ISDN, que incluyen la comunicación hablada, de datos y eventualmente por vídeo, harán posible unificar y quizá suplantar los complejos institucionales...
|
Las comunicaciones en el Mercado...
|
Más allá de la preocupación existente en los EE.UU. por las tendencias del mercado único en las telecomunicaciones, el modelo norteamericano de liberalización y transnacionalización arrasa también en Europa. Diversos interrogantes vitales se plantean en torno a esa política.
Los intereses comerciales de Estados Unidos no dejan de interesarse en...
|