Artículos escritos |
Olvidar la comunicación
|
LA aparición de las nuevas tecnologías de comunicación puede significar perfectamente tanto la ocasión para asumir la historia de nuestras sociedades como un pretexto para alejarnos de ella inexorablemente.
Una de las características fundamentales de esta época de mutación tecnológica, en que la comunicación desempeña un papel tan...
|
La privatización: un asunto de Estado
|
La correspondencia cruzada entre el Secretario de Estado norteamericano, George P. Schultz, y el Director General de la Unesco, Amadou M'Bow, constituye un dossier básico cuando Estados Unidos y Gran Bretaña amenazan abandonar la organización internacional. Armand Mattelart comenta esta problemática, las contradicciones y riesgos de la postura...
|
Desregulación, autorregulación y...
|
Los portavoces de la publicidad se convierten en ideólogos, con la autorregulación y la libertad de expresión comercial como divisas. La regulación europea es su terreno de batalla. Ciertas reacciones indican, no obstante, que la sociedad civil está buscando respuestas.
Los publicitarios europeos deben defender su industria... Dada la...
|
Nuevos usos de la comunicación en...
|
Cambios en la identificación y utilización de la crisis, en los movimientos sociales, en el papel y la consideración de los medios de comunicación... Años después de su conocida obra, los autores reflexionan sobre la transformación de la sociedad occidental.
Una cierta idea de crisis ha hecho crisis. ¿Qué profundas modificaciones han sufrido...
|
Nuevos horizontes de la comunicación
|
La articulación comunicación-cultura y las promesas de su globalización ocultan numerosas disparidades y fisuras. Tras ellas están las revanchas de las culturas singulares, las nuevas redes sociales, el mestizaje cultural... Nuevos interrogantes para una sociedad en evolución.
Los años 80 han proyectado la comunicación al encuentro de la...
|
Tiempos del ingenioso
|
Una lectura inhabitual de Cervantes desde la perspectiva comunicativa nos habla de la formación de la comunicación y la racionalidad moderna, pero muestra también su vigencia para los tiempos que corren.
|
Excepción o especificidad cultural....
|
La lucha entre dos concepciones de la cultura y dos industrias se remonta a principios de siglo y llega hasta las negociaciones del GATT o la última reunión del Grupo de los Siete. Pero esa historia ilumina la complejidad de las posiciones también en Europa.
El cine es un arte, pero es también una industria”, se complacía en recordar el...
|