Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Joaquín
Apellidos : Ramos García
e-mail :
URL :
Biografía :

Libros escritos
La composición escrita (de 3 a 16 años)
Serie: Didáctica de la lengua y la literatura Autor/a: Marisol Anguita / Anna Camps / Salustiano Casaseca / Ana Fernández Chacón / Oriol Guasch / M. Victòria Martínez López / Maria del Pilar Menoyo / Carme Morist / Myriam Nemirovsky / Oriol Pañella / Montserrat Pedrosa / Berta Piñán / Assumpta Poch / Rosa Maria Ramírez Palau / Joaquín Ramos /...
¿Enseñar o aprender a escribir y...
El aprendizaje de la lengua escrita, de manera significativa y funcional, constituye una de las metas más importantes de la escuela, y escribir y leer dos ocupaciones escolares por excelencia sobre las que no hay entera satisfacción, a pesar de las voluntades, tiempo y esfuerzo dedicados por los resultados obtenidos (generaciones de no-lectores...
Enseñar a escribir sin prisas... pero...
Enseñar y aprender a escribir sin prisas... pero con sentido es un derecho inalienable de las jóvenes generaciones, y una obligación o compromiso de las instituciones educativas si realmente éstas aspiran a fomentar, fortalecer y enriquecer la emergencia del educando en el marco de una sociedad democrática, divergente y plural. Conscientes de...
El Método Natural
Este breve pero interesante libro aspira a ofrecer las claves que permitan introducir en la escuela unos instrumentos y unas técnicas que permitan un trabajo que responda a las necesidades funcionales del alumnado. Un trabajo donde el dominio de las técnicas instrumentales va a estar en función de la riqueza de vida del alumnado y de su...
El Camino hacia una escuela coeducativa
Este libro pretende ser un documento que genere el debate, la reflexión, la confrontación y el análisis de las múltiples y sutiles discriminaciones que padecen las chicas en las instituciones educativas. El camino hacia una escuela coeducativa pretende favorecer la construcción de una escuela coeducativa que permita y favorezca la socialización...
El camino hacia una escuela coeducativa
El camino hacia una escuela coeducativa pretende ser un documento que genere el debate , la reflexión y el análisis de las múltiples y diversas discriminaciones que padecen las chicas en los centros educativos con la intención de favorecer el camino hacia una escuela coeducativa que permita la socialización y la culturización igualitaria de las...


Artículos escritos
Algunas lecturas más cómo se puede...
Buena parte de las prácticas docentes están ancladas en una concepción transmisiva y conductivista de la enseñanza y de los procesos de aprendizaje que poco o nada tienen que ver con la manera en la que el ser humano construye sus conocimientos y conquista las destrezas que le sirven para desenvolverse en la vida. La educación formal parece...
Entrevista con... HENRY A. GIROUX....
Henry A. Giroux ocupa la Waterbury Chair de Enseñanza secundaria en la Univer­sidad del Estado de Pennsylvania (Estados Unidos), habiendo sido profesor de enseñanza secundaria. Se doctoró en la Universidad Carnegie Mellon en 1.911. Ha desempeñado su labor docente en las universidades de Miami, Tufts y Boston y publicado más de 200 artículos y...
Entrevista con... J. Gimeno...
Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Es sin duda, uno de los más sólidos teóricos que tenemos en España sobre la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje. Sus rigurosos y lúcidos análisis y reflexiones podemos encontrarlas tanto en sus libros como en las múltiples colaboraciones publica­das...
Entrevista con... Juana María Sancho....
Juana María Sancho ha sido profesora de párvulos (“si un día me harto de la uni­versidad volveré a dar clases en un parvulario pues es de las experiencias más estimu­lantes que hay”), de EGB en una zona desfavorecida de Barcelona (“encontrar a un chaval al que le han creado una expectativa de fracaso en la escuela y comprobar como su actitud...
Entrevista con ... Ángel i. Pérez...
Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga y uno de los más sólidos teóricos que tenemos en España sobre la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje. Constante animador e introductor de nuevas ideas en el debate pedagógico de nuestro país y asiduo colabora­dor de los MRPs. y de diversas...
¡Tengo tanta calor que estoy sudando!...
Contar por escrito una experiencia, en este caso educativa, es una tarea algo complicada por la dificultad que entraña plasmar en unos cuantos folios toda la gama de vicisitudes y sensaciones vividas durante un espacio amplio de tiempo (una quincena, un mes,...) por un grupo tan heterogéneo de personas como las que conviven en un aula. Comenzaré...
Nosotros y la alimentación Una...
Si aceptamos que globalizar es aprender a relacionar y comprender crítica­mente la realidad necesariamente, cuando iniciamos los procesos de ense­ñanza y aprendizaje en la escuela, tendremos que tener en cuenta la madurez cognitiva, los diversos ritmos y estilos de aprendizaje, la cultura experiencial y los intereses y necesidades del alumnado...
Entrevista con... Mareo Lodi
Mario lodi es un maestro que se ha tomado en serio a la infancia, su actividad docente y a sí mismo: ha escuchado a los demás, ha intentado aprender a través de los hechos cotidianos, y no ha renunciado a ejercer el “oficio de maestro”, asumiendo la responsabilidad de las palabras. Ha sido docente que ha profundizado, investigado y recreado el...
Algunas lecturas más: repensando el...
El conjunto de lecturas que conforman el último apartado de este dossier no pretende proporcionar una extensa bibliografía para en el tema sino que, ciñéndonos al hilo conductor que da coherencia al dossier, comentaremos una serie de libros y artículos que tienen el común denominador de entender la lectura y la escritura como una actividad...
Entrevista con ... RINALDO RIZZI
¿QUE SIGNIFICA GLOBALIZAR EN LA ESCUELA?
Tradicionalmente la escuela ha venido parcelando las distintas materias que componen el currículo escolar para permitir a los alumnos acceder de una manera estructurada a los conocimientos científicos, igualmente parcelados en distintas disciplinas, lo que debería dotarles de una buena comprensión de su realidad. Como esto no era así hemos...
Entrevista con ... GIUSEPPINA MARASTONI
-
INVESTIGAR EN ORGANIZACION Y HACER...
Los problemas que tiene planteados actualmente la educación no pueden resolverse sin tener en cuenta la gestión y la organización de la escuela porque pueden generar nuevos problemas que acrecienten las dificultades actuales.
ALGUNAS LECTURAS MAS
La institución educativa es un lugar donde, necesaria e inevitablemente, tienen lugar procesos de comunica­ción. La educación no puede desa­rrollarse al margen de tales proce­sos; pero también se producen un conjunto de interacciones convencio­nales y rutinarias, que en múltiples ocasiones ocurren de manera implí­cita pero que condicionan en...
Entrevista con... Miguel Ámgel Santos...
Miguel Angel Santos Guerra es profesor del Departamento de Didáctica y Organigación Escolar de la Universidad de Málaga, donde, además, dirige el ICE de dicha Universidad. Dirige, también, la revista educativa \" Plazuela\'\'. Su campo de investigación está centrado en la comprensión de la realidad organigativa de los Centros educativos,...
Una organización cooperativa de la...
La organización del espa­cio y del tiempo en el aula responde necesariamente al tipo de actividad que se vaya desarrollar dentro de ella. La rigidez propia de la es­tructura y de los contenidos escolares se refleja de una manera evidente en la distribución, rígida también, del espacio y del tiempo escolar que pro­voca la escasez de...
Entrevista con... Fernando Fernández....
La escuela presenta una difusa inactualidad y senectud de los conocimientos que imparte, originada por la creciente separa­ción cultural acumulada entre esta escuela, que marcha muy lenta­mente, y la sociedad, que avanza de manera más rápida. Esto con­lleva que los conocimientos esco­lares sean nimios en relación con el cúmulo de conocimientos...
Hacia una comunidad de investigadores
En este trabajo queda patente nuevas funciones sociales de la escuela. Se plantea una transformación del rol del docente que debe adecuarse a tare­as más acordes con su rol de mediador y animador cultural. Al alumnado le reconoce nuevas capacidades, olvidadas por la escuela tradicional, ofer­tándole nuevos espacios de reconstrucción cultural y...
Editorial
Entrevista a Paco Olvera
Editorial
LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA ESCUELA En la sociedad actual los medios de comunicación de masas TV, video, cine, publicidad, ... que están plenamente integrados en el hogar familiar (casi podríamos decir que la vida familiar se nuclea en torno a ellos), no sólo tienen una gran incidencia en la regulación de pautas de conductas, actitudes,...
Entrevista a .. Juan Manuel Escudero...
Profesor de Investigación en la Facultad de Pedagogía y Psicología de la Universidad de Murcia. Estudioso de los procesos y de las relaciones que se dan en la escuela y asiduo colaborador de revistas pedagógicas como cuadernos de Pedagogía, siendo además un activo participante en Simposios, Escuelas de Verano y Jornadas pedagógicas...
PLAN DE ESCUELAS ASOCIADAS
El "PLAN DE ESCUELAS ASOCIADAS de la UNESCO" fue creado en el año 1.953, con la finalidad de dar contenido a uno de los objetivos básicos de la UNESCO: Fomentar la cooperación y la paz internacionales a través de la educación escolar.
Editorial
LA ESCUELA y LOS PADRES Los padres de nuestros alumnos y alumnas, cada vez más ocupados en sus obligaciones profesionales o domésticas y en sus actividades de ocio (televisión, deportes, compra...) descargan la mayor parte de sus preocupaciones educativas sobre la escuela que comparte esta tarea conjuntamente con las instituciones o servicios...
DOSSIER. LEER Y COMPRENDER EL MUNDO...
"Los docentes y la propia institución escolar se encuentran ante el reto de construir otro marco intercultural más amplio y flexible que permita la integración de valores, ideas, tradiciones, costumbres y aspiraciones que asuman la diversidad, la pluralidad, la reflexión crítica y la tolerancia" PÉREZ GÓMEZ (1.998:77)
¿QUÉ SIGNIFICA INVESTIGAR EN EL AULA?
Este trabajo analiza ampliamente las claves metodológicas que convierten a la investigación en la estrategia vertebradora de la actividad educativa que se desarrolla en un aula dotada de un ambiente rico, integrador, crítico y cooperativo que acepta y fomenta la comunicación, el debate, la confrontación y la experimentación, pero sobre todo que...
INVESTIGACIÓN, MEDIO URBANO E...
Este conjunto de reflexiones en torno al conocimiento escolar sobre el medio urbano sólo pretende destacar la relevancia educativa de investigar en el aula el medio urbanizado como espacio vital donde se desenvuelve cotidianamente la vida del alumnado.
ALGUNAS LECTURAS PARA PROFUNDIZAR Y...
DOSSIER. Para aprender es necesario...
La relevancia del lenguaje como mediador básico de los procesos de enseñanza y aprendizaje' no ha pasado desapercibida para diferentes investigadores y sociolingüísticas' que han centrado su atención en analizar y comprender los diferentes usos y situaciones de habla' en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El papel del habla en la enseñanza...
Algunas lecturas para profundizar en...
Pese a su relevancia pedagógica, en muchos ámbitos educativos la interacción entre iguales se considera molesta, poco deseable y un obstáculo para la enseñanza [y por supuesto para el aprendizaje], sin embargo en las aulas y en los centros donde se promueve el intercambio y la interacción entre compañeros', por su considerable valor cognitivo y...
¡Están construyendo un avispero en la...
La evidente atracción e interés que el mundo animal despierta entre el alumnado de los primeros cursos de Primaria por la vida animal no debe ser ajena para el profesorado que trabaja en estos cursos. Esta experiencia describe minuciosamente como la curiosidad que despertó la construcción de un avispero entre el alumnado una clase de Primaria...
Hacia una comunidad de investigadores
La civilización actual posee potentes herramientas y medios de comunicación e investigación científica que están transformando radicalmente la producción del conocimiento científico, social y cultural, así como los conceptos de saber, aprendizaje y cultura. Los continuos avances tecnológicos y cibernéticos junto a la saturación informativa...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337