Nombre : |
Ángel |
Apellidos : |
San Martín Alonso |
e-mail : |
|
URL : |
|
Biografía : |
Ángel San Martín Alonso, es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor de Didáctica y Organización Escolar en la Universitat de València. Además, es miembro del grupo de investigación CRIE, y su área principal de trabajo es el estudio de las sinergias culturales y organizativas entre las tecnologías de la información y la comunicación y los centros escolares. Participa desde hace varios años en la organización de actividades relacionadas con la producción de audiovisuales en las escuelas, como el Festival Internacional de Cinema Jove. También es autor de diversos libros (algunos traducidos al portugués) que abordan la relación entre los medios audiovisuales y las escuelas.
|
Libros escritos |
La escuela enredada Formas de...
|
Hoy día, la educación de la ciudadanía en y para los medios audiovisuales está generalmente reconocida como una obligación moral de la institución escolar. Pero es igualmente aceptado que la escuela está fracasando, salvo excepciones puntuales, en cuantos intentos ha realizado en esa dirección (ilustración, cine, fotografía, TV, ordenador,...
|
Artículos escritos |
Publicidad y educación en valores
|
En este artículo los autores reflexionan sobre el valor de la publicidad, los valores que ésta comunica y las valoraciones que se hacen de ella por parte de la sociedad. Insisten de un modo especial en los valores que transmite la publicidad en consonancia con las nuevas necesidades y mitos característicos de la sociedad de consumo.
|
¿Dirección privada para una educación...
|
Durante los últimos años hemos asistido a, una larga etapa de reformas del sistema escolar cuyo fin no ha sido, como pudiera parecer, la controvertida Ley Orgánica 9/19951 (conocida como Ley Pertierra y a la que en lo sucesivo nos referiremos con las siglas LOPEG) sino el conjunto de las transformaciones materiales a las que tanto la Ley de...
|
De los centros escolares a las...
|
En este artículo se abordan las posibilidades futuras de la relación de la enseñanza con las tecnologías de la información, exponiéndose varias conjeturas al respecto en funcón de los cambios sociales, tecnológicos y las nuevas necesidades docentes.
|
Escuela, sociedad y tecnología: tres...
|
Las tecnologías parecen convertirse en el nuevo fatum de nuestra realidad, El consumo o utilización de ellas sin llegar a conocer su esencia puede llevarnos a ser meros consumidores miméticos. En la escuela, la incorporación de nuevos instrumentos, pueden favorecer mecanismos de actividad, vivencias, réplicas o críticas junto a los demás.
|
La evaluación de la formación...
|
La evaluación, proceso intencional para la producción de conocimiento mediante la experiencia, que permite otorgar significado a las actuaciones, y que se expresa, finalmente, en términos de valor, mantiene relaciones singulares con la formación permanente del profesorado, orientada al desarrollo profesional, hasta el punto de que los autores...
|
El gancho cinematográfico de las...
|
No sólo la escuela ha hecho uso del cine para utilizarlo como un recurso para la
enseñanza o un objeto de estudio para integrarlo en los distintos planes de estudio. También el cine ha acudido al mundo de la educación para alimentarse de escenarios y
situaciones, para reflejar la vida misma de una sociedad concreta. El autor de este trabajo...
|
El arte de copiar o la miseria de...
|
Tecnologías informáticas y cambios...
|
En este artículo reflexionamos sobre los procesos de cambio experimentados por las organizaciones educativas, centrando el foco de atención en los centros de Primaria. Cambios propiciados a partir de la introducción e integración de las tecnologías informáticas en sus tareas, tanto pedagógicas como administrativas. Las consideraciones y...
|
|
|
|